López Obrador dijo que se debe atender el problema de la inflación “porque significa pérdida del poder adquisitivo del salario”
El presidente Andrés Manuel López Obrador admitió que ha perdido poder adquisitivo el salario en México derivado de la alta inflación de los últimos meses.
López Obrador apuntó en la conferencia matutina de Palacio Nacional aseguró que el salario mínimo de México es “de los más bajos del mundo, estaba en el suelo”, derivado de los “tecnócratas irresponsables” que manejaron la economía del país durante el periodo neoliberal.
Si ha habido una disminución del poder adquisitivo por la inflación, por eso hay que atender el problema de la inflación porque significa pérdida del poder adquisitivo del salario”, argumentó.
“Se pueden tener más ingresos, pero si suben los precios se pierde poder adquisitivo”, subrayó.
Dejó en claro que su principal preocupación en este momento es el aumento en el precio de la tortilla, que se ha venido incrementando en las últimas semanas en el país.
El mandatario mexicano apuntó que ayer sostuvo una reunión con su Gabinete en donde se decidió reforzar el plan antiinflación de su Gobierno.
Si me preguntan cuál es ahora mi preocupación principal, es el aumento en el precio de la tortilla, ayer tuve una reunión para eso, vamos a reforzar el plan antiinflacionario”, dijo.
“Eso afecta a la gente, es lo que más me preocupa y ocupa, siempre estoy pensando en la situación económica, social de la gente, mucho más que otras cosas.Desde luego muchísimo más que la politiquería, porque si si no atendemos al pueblo no cumplimos con nuestro deber”, puntualizó.
La tasa de inflación general en México se elevó en julio al ubicarse en 8.15 por ciento anual, su mayor nivel para un mes desde 2001, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad, aumentó el 0,62 por ciento anual mensual y dejó la tasa anual en el 7.65 por ciento anual, con lo que acumula 20 meses consecutivos de incremento.
El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 176 productos y servicios, subió un 0.81 por ciento mensual, y un 8.66 por ciento interanual.
Por grupo de consumo, los productos con las mayores subidas anuales fueron los alimentos y bebidas no alcohólicas (14.15 por ciento), los restaurantes y hoteles (10.25 por ciento), y los bienes y servicios diversos (9.12 por ciento).
Los productos genéricos con los mayores aumentos mensuales fueron el tomate verde (20,41 por ciento), la naranja (15.51 por ciento) y la cebolla (13.79 por ciento).
Será este jueves cuando el Inegi informe sobre la inflación en México durante el mes de agosto de 2022.
Con información de López-Dóriga Digital
More Stories
De manera exitosa egresan más de 150 estudiantes de la Generación 2021-2025 de la Licenciatura de Imagenología ofertada por la UAS
Tras cumplir oportunamente 4 años de desempeño en el programa educativo de la Licenciatura en Imagenología, ofertada por la Facultad...
Jueces advierten medidas nacionales e internacionales para frenar la reforma judicial
Jueces aseguran que existen mecanismos dentro de la Constitución y en organismos internacionales que pueden detener la reforma judicial Jueces...
Se oficializa desaparición del PRD; “Se cierra un ciclo histórico”, dice Jesús Zambrano
Jesús Zambrano anunció que los militantes del PRD ya trabajan en un nuevo proyecto partidista “renovado, moderno y abierto a...
Abren proceso contra Javier Corral por enriquecimiento ilícito y defraudación fiscal
Se presentaron denuncias contra el exgobernador de Chihuahua Javier Corral por irregularidades en sus declaraciones patrimoniales El exgobernador de Chihuahua Javier...
Hasta 3 mil 500 mdp costará la elección de integrantes del Poder Judicial: Monreal
El morenista Ricardo Monreal aseguró que los recursos para esta elección serán obtenidos de los fideicomisos que tiene el Poder...
Cierre Exitoso de la Campaña de Recaudación de fundación Soriana en Beneficio de los Jóvenes en Riesgo Social de Ahome
La campaña de donación organizada por Soriana en beneficio de la Promotora de Apoyo a la Juventud IAP (PAJ) llegó...
Average Rating