López Obrador dio su respaldo total a postura de la CNDH, quien no interpondrá acción de inconstitucionalidad por reforma Guardia Nacional
Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, felicitó a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) por tener una postura distinta a los organismos internacionales con a la reforma que pasa al Ejército el control de la Guardia Nacional, un cuerpo que él creo con la promesa de mantenerlo civil.
En la conferencia matutina de Palacio Nacional, López Obrador arremetió contra los organismos internacionales que han criticado a su Gobierno por la reforma a la Guardia Nacional, de quienes apuntó que guardaron silencio ante la corrupción que ha ocurrido en tempos pasados en México y otros países.
“Me da mucho gusto por otro lado que la Comisión de Derechos Humanos de México tenga una postura distinta a la de la ONU y de estos organismos conservadores que han guardado silencio ante la corrupción que ha imperado en México y en otros países y ante la violación de derechos humanos”, dijo.
La CNDH difundió este martes su posicionamiento ante la aprobación de la reforma a la Guardia Nacional en el Senado de la República, en el que dejó en claro que no promoverá acción de inconstitucionalidad alguna, lo que desató una ola de críticas por parte de organismos de la sociedad civil.

En su documento, que consta de 13 páginas, el organismo resaltó que “en el documento aprobado no hay un solo artículo donde se pierda el estado civil de la Guardia”, citando a un senador en las deliberaciones parlamentarias del día 9.
Sin embargo, Amnistía Internacional (AI) y la Alta Comisionada interina de la Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) rechazaron “categóricamente” la aprobación en el Senado de la reforma a la Guardia Nacional por considerar que eso generará más violaciones a los derechos humanos en el país.
La actuación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad ha causado polémica en México por afrontar acusaciones de ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas y uso desproporcionado de la fuerza.
Pero López Obrador, quien en campaña prometió devolver los militares a los cuarteles, ahora justificó su utilización en tareas de seguridad para enfrentar el crimen.
El trabajo de la Guardia Nacional ha sido una de las principales acciones del presidente para frenar la violencia en México, que registró 33 mil 315 homicidios en 2021 después de los dos años más violentos de su historia, bajo el mandato de López Obrador, con 34 mil 690 víctimas de asesinato en 2019 y 34 mil 554 en 2020.
Con información de López-Dóriga Digital
More Stories
De manera exitosa egresan más de 150 estudiantes de la Generación 2021-2025 de la Licenciatura de Imagenología ofertada por la UAS
Tras cumplir oportunamente 4 años de desempeño en el programa educativo de la Licenciatura en Imagenología, ofertada por la Facultad...
Jueces advierten medidas nacionales e internacionales para frenar la reforma judicial
Jueces aseguran que existen mecanismos dentro de la Constitución y en organismos internacionales que pueden detener la reforma judicial Jueces...
Se oficializa desaparición del PRD; “Se cierra un ciclo histórico”, dice Jesús Zambrano
Jesús Zambrano anunció que los militantes del PRD ya trabajan en un nuevo proyecto partidista “renovado, moderno y abierto a...
Abren proceso contra Javier Corral por enriquecimiento ilícito y defraudación fiscal
Se presentaron denuncias contra el exgobernador de Chihuahua Javier Corral por irregularidades en sus declaraciones patrimoniales El exgobernador de Chihuahua Javier...
Hasta 3 mil 500 mdp costará la elección de integrantes del Poder Judicial: Monreal
El morenista Ricardo Monreal aseguró que los recursos para esta elección serán obtenidos de los fideicomisos que tiene el Poder...
Cierre Exitoso de la Campaña de Recaudación de fundación Soriana en Beneficio de los Jóvenes en Riesgo Social de Ahome
La campaña de donación organizada por Soriana en beneficio de la Promotora de Apoyo a la Juventud IAP (PAJ) llegó...
Average Rating