El Secretario de Agricultura y Ganadería, Ing. José Jaime Montes Salas anunció el inicio del Censo Agropecuario 2022, herramienta indispensable para una planeación mas precisa en la definición de programas y acciones en el campo mexicano.
Lo anterior en conferencia de prensa conjunta con el Coordinador estatal de INEGI, Lic. Rafael René Valdez García y el Presidente de la Unión Ganadera Regional de Sinaloa, Regulo Terrazas Romero.
Montes Salas precisó que este censo no se había programado por falta de presupuesto desde 2007, sin embargo este Gobierno que encabeza nuestro Presidente López Obrador hizo un apartado para desarrollar este evento censal atendiendo acuerdo internacional que indica que los países está obligados a hacer un censo al menos una vez cada 10 años.
En su calidad de Presidente del Comité Estatal de Apoyo para el mencionado Censo, dijo que este ejercicio requiere de la participación de toda la ciudadanía porque es muy importante tener la información necesario de cuántos somos, dónde estamos, qué y cómo lo hacemos y que destino le damos a lo que producimos.
“Es por eso que pedimos a todos los habitantes de las cinco mil localidades de la zona rural que el censo va a visitar que faciliten a los censores toda la información que les requieran. Tienen el respeto que las leyes indican para recabar esta información que estará protegida para las instituciones”.
Durante la mañana, como Presidente de Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario en el país, Montes Salas conminó a sus homólogos a impulsar decididamente la elaboración del nuevo Censo Agropecuario 2022, herramienta que apoyará la toma de decisiones en este importante sector de la economía nacional.
De igual forma, la Presidenta Nacional de INEGI, Dra. Graciela Márquez Colín este día presentó las acciones que se realizarán a nivel nacional para actualizar y elaborar este documento estadístico del campo mexicano.
![](https://tvdigitalmochis.com/wp-content/uploads/2022/09/INAPPAFA-CINTILLA-19-1024x272.jpeg)
Por su parte, el Coordinador Estatal de INEGI, Rafael René Valdez García en la conferencia de prensa precisó que con la información recabada, el INEGI podrá proporcionar información de calidad, veraz y oportuna. El objetivo es facilitar el conocimiento de datos para la toma de decisiones y la construcción de políticas públicas que atiendan al sector primario de México.
El calendario de resultados del Censo Agropecuario 2022 señala que en mayo de 2023 se ofrecerán resultados oportunos. Los definitivos se darán a conocer en noviembre de 2023 a través de diversos medios.
Informó que en Sinaloa cuenta con cerca de 256 mil terrenos que conforman aproximadamente 88 mil unidades de producción. Para captarlas, en la entidad participarán 361 entrevistadoras y entrevistadores que recorrerán 5 396 localidades rurales de 15 mil habitantes o menos. A las y los productores que habitan en localidades de más de 15 mil habitantes se les visitará directamente en su domicilio.
Finalmente, el Presidente de la Unión Ganadera de Sinaloa Regulo Terrazas consideró que es de suma
Importancia contar con un censo actualizado como el que elaborará este 2022.
Aseguró que la organización que representa es coadyuvante con los tres ordenes de gobierno y que las 38 organizaciones auxiliares de la y 60 mil unidades de producción pecuaria de la UGRS, se ponen a disposición de INEGI y la SAyG para elaborar el mencionado Censo.
More Stories
La Muestra Profesiográfica UAS 2025 llega a la Unidad Regional Norte para dar a conocer, de jóvenes a jóvenes, la gran oferta educativa que tiene la Casa Rosalina
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), preocupada porque los jóvenes de bachillerato elijan bien su futuro profesional y descubran el...
El Centro de Cómputo Universitario clausura el Diplomado en Tecnologías de la Información y Comunicación para los trabajadores administrativos
Con la intención de mejorar las competencias de los trabajadores administrativos y de intendencia de la Universidad Autónoma de Sinaloa...
Mónica Adriana, maestranda en Historia de la UAS, realizará una estancia académica en la Universidad Nacional de Mar del Plata en Argentina
Alumna de la Maestría en Historia de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), viajará a la Universidad Nacional de Mar...
¡De jóvenes para jóvenes! Con el abanico de opciones educativas, llega la edición 19 de la Muestra Profesiográfica UAS 2025 a la Unidad Regional Norte
Con el objetivo de proporcionar a decenas de miles de alumnos de 43 preparatorias que cursan el Nivel Medio Superior...
La Facultad de Enfermería Culiacán lanza la convocatoria para el tercer número de la revista RECIE FEC UAS, abierta a investigadores y profesionales
Debido a la productividad que se ha tenido en los últimos meses, se ha visto la pertinencia de generar la...
¡Gran oferta educativa! La Licenciatura en Optometría, una buena opción para elegir como carrera profesional por su pertinencia en la sociedad
El optometrista es un profesional sanitario de atención primaria cuya formación científica y clínica en centros universitarios se capacita para...
Average Rating