Además se encuentran autorizados y distribuidos los libros de texto para las y los alumnos migrantes
Culiacán, Sinaloa, a 11 de octubre de 2022.- El 100% de los libros de texto fueron distribuidos en cada una de las zonas escolares de educación básica de la entidad. De acuerdo a la estadística programada, ahora solo se atienden casos de movilidad, informó la maestra Obdulia Valdez Pineda, Coordinadora del programa de Distribución de Libros de Texto Gratuitos en Sinaloa.
Indicó que la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg) autorizó los paquetes de libros para las y los niños migrantes que estudian en campos agrícolas, pues al inicio del ciclo escolar se registran cambios de una escuela a otra, o de un turno a otro, y se registran faltantes de paquetes.

“Atendiendo la movilidad, nosotros le llamamos el momento del pedido de los libros adicionales, así los manejamos hacia las zonas escolares y hacia las escuelas. Nosotros revisamos la matrícula que tienen en el FUA para asignarles la nueva cantidad de libros, la cual nos solicitan, verificamos que efectivamente sean niños que están inscritos en esas escuelas, en esa zona escolar y con mucho gusto, atendemos cada una de las solicitudes en el día a día”, explicó.
Para este ciclo escolar 2022-2023 se asignaron a Sinaloa un total de 3 millones 585 mil 588 libros para preescolar, primaria, secundaria, telesecundaria y educación indígena. La cantidad integra a la población migrante y 440 libros especiales en braille y macrotipo para alumnos con ceguera o debilidad visual de primaria y secundaria, mismos que se envían por mensajería a los planteles escolares, rotulado con el nombre de cada niño o niña al que va destinado.

Actualmente, añadió, han disminuido las solicitudes de paquetes adicionales de libros, las cuales se atienden a través de los seis almacenes que hay en todo el estado para darle celeridad, pues el objetivo es que ninguna niña y niño se quede sin libros.
Valdez Pineda anunció además, que gracias a la buenas gestiones y el buen manejo en las solicitudes ante la Conaliteg, esta instancia atiende con prontitud las peticiones de Sinaloa, por tal motivo, ya se autorizaron y distribuyeron los paquetes de libros para la población migrante, que arriba a la entidad luego del inicio del ciclo escolar y se van antes de culminar el mismo.

En Sinaloa, agregó, se hacen las gestiones pertinentes, a fin de atender a esta población de niñas y niños, hijos de jornaleros agrícolas, a quienes además de los libros, se les atiende también con las evaluaciones y certificados, a fin de que se puedan trasladar a su entidad de origen una vez que concluya la zafra agrícola.
La servidora pública reconoció que esta distribución se hizo en tiempo y forma en la entidad, gracias al trabajo conjunto con los trabajadores que se encuentran en los seis almacenes y en la coordinación. Se trata de 1 mil 310 para preescolar, 13 mil 081 libros para los seis grados de primaria, y 5 mil 733 para la modalidad de telesecundaria.
More Stories
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Average Rating