El diputado Feliciano Castro Meléndrez, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado de Sinaloa, sostuvo que una variable fundamental de la generación de 1968 fue la lectura en torno a los problemas sociales y la literatura, esto les permitió a esos jóvenes soñadores ser la fuerza protagónica para liderar las transformaciones cincuenta años después, a partir de 2018.
En el marco de la donación de la “Colección literaria Dámaso Murúa” al Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloa (COBAES) subrayó que la juventud no es una condición biológica sino una categoría social cuando las personas generan una utopía de transformaciones sociales para México, como en su momento las describió el escritor revolucionario José Revueltas.
La entrega de la colección tuvo lugar en el Centro Cultural del Bachiller “Rosales”, ubicado por la calle Rosales 546, donde recordó llegó en 1969 cuando el inmueble servía como Casa del Estudiante, albergando la fuerza de la juventud universitaria que tenía un sueño.
“Yo viví en 1969 en esta casa del estudiante sinaloense, posterior a la convulsión social del 68, y atrás solamente nos separaba una barda con un taller de camiones urbanos que usaban los porros”, comentó.

Precisó que sus primeras lecturas fueron Ñancahuazú, Guerrilla del Che en Bolivia, y después La Madre de Máximo Górki y La guardia joven de Aleksandr Fadéyev, entre otros.
Expuso que con esa energía los jóvenes de 1968 le dieron 72 horas al Presidente de la República para que cumpliera con los seis puntos de la lucha, mismos que se convirtieron en cincuenta años al formarse la generación de las transformaciones que inició en 2018 y que está liderando actualmente.
“Es una generación que está dejando una herencia política a una juventud elevada a categoría social para asistir al relevo generacional que el proceso de transformación de México está reclamando para que la pedagogía de la esperanza se convierta en una motivación para tener los mejores profesionistas con perspectiva social”, aseveró.
“La lectura –agregó- es lo que brinda a los jóvenes la fuerza con utopía y actitud histórica para el crecimiento y la metamorfosis, al tener la capacidad de asumir los retos que las circunstancias del México actual les están planteando”.
More Stories
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Average Rating