Culiacán, Sin, a 31 de octubre de.- Al coincidir en la necesidad de gestionar nuevas intervenciones y acciones que permitan disminuir los hechos de tránsito y ordenar la operación del servicio público de transporte urbano y la movilidad urbana en Culiacán (confinar algunos carriles, crear infraestructura adecuada en paraderos de autobuses, y la capacitación y análisis continuo sobre causas de siniestralidad, entre otros temas) Miguel Loaiza Pérez, director de Vialidad y Transportes, y el comandante José Luis Torres, director de la Unidad Municipal de la Policía de Tránsito, acordaron celebrar reuniones de trabajo periódicas para evaluar y dar seguimiento a estos propósitos.
Ante la proximidad de las fiestas decembrinas, Miguel Loaiza, José Luis Torres y los dirigentes del transporte público local comentaron diversas conductas y circunstancias que complican la movilidad urbana en Culiacán, ante lo cual propusieron la detección y atención a los puntos críticos.
Destacaron el crecimiento extraordinario del parque vehicular en Culiacán y otros factores que dificultan cada día más el desplazamiento de cientos de miles de vehículos.
Joel Camacho González, presidente de la Federación de Autotransportistas de Sinaloa, resaltó como problemática común que cientos de paraderos de autobuses urbanos son invadidos por autos particulares, lo que impide el ascenso y descenso de pasajeros. Tal práctica obliga a que los conductores de camiones hagan estas maniobras en doble fila y expongan la seguridad de los pasajeros, por lo que requirió de la policía de tránsito más firmeza en el retiro inmediato de los autos que obstruyen estos espacios.

Entre otras posibles intervenciones, Miguel Loaiza mencionó el rediseño y confinamiento de paraderos para el uso del transporte público; la implementación de carriles exclusivos para el transporte urbano en algunas vialidades (el bulevar Zapata y otras) y la instalación de semáforos peatonales en el entorno del Hospital General del IMSS de esta ciudad (calle Andrade y bulevar Zapata), entre otras propuestas.
Para el director de la Unidad Municipal de la Policía de Tránsito, José Luis Torres, será útil celebrar de manera periódica este tipo de reuniones –incluso con la participación de otras dependencias- y definir soluciones jurídicas para normar la actuación de los agentes a su cargo en eventos de tránsito en los que participen unidades del servicio público de pasajeros; particularmente, reveló que está pendiente la celebración de un convenio específico con la Fiscalía General de Sinaloa sobre el protocolo debido en estos hechos.
En general, los participantes en la reunión coincidieron en la necesidad de ofrecer mayor capacitación a agentes de tránsito y a conductores particulares y del servicio público; realizar análisis frecuente de causalidades y propuestas para reducir la siniestralidad en la vía pública, así como desarrollar programas de educación vial que creen mayor conciencia y responsabilidad en los ciudadanos para el uso del espacio público.
More Stories
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Average Rating