Culiacán, Sinaloa, miércoles 23 de noviembre de 2022.- Como parte de los trabajos que se realizan en todo el país para evitar el consumo de estupefacientes y el suicidio, la Secretaría de Salud, a través de la Comisión Estatal para la Prevención y Tratamiento Contra las Adicciones (CEPTCA), realizó la instalación de la mesa espejo como parte de la Estrategia Nacional para la Prevención de adicciones y el suicidio.
La Dra. Martha Alicia Torres Reyes, titular de CEPTCA, explicó que estos proyectos procuran el trabajo coordinado entre instituciones públicas y civiles enfocado en la erradicación de este tipo de acciones, así como el tratamiento adecuado a las personas con adicciones al significar un grave problema de salud pública que debe atenderse también como prioridad.
“Les hemos convocado a conformar la mesa espejo de la estrategia nacional para la prevención de las adicciones, con el objetivo central de formalizar la red interinstitucional para trabajar coordinadamente la prevención de las adicciones y del suicidio, así como trabajar por la salud mental de nuestra población sinaloense; impulsar desde nuestras trincheras el trabajo por la disminución de los factores de riesgo y la construcción de factores de protección para atender la salud emocional y mental de nuestra población a través de brindar orientación, atención, capacitación y procurar la rehabilitación de las personas que viven con adicciones”, dijo.

La propósito es establecer ante el Gobierno Federal a través de la CONADIC, ese compromiso interinstitucional para sumar esfuerzos en pro de los niños y los jóvenes de Sinaloa, ya que el consumo de drogas es más allá de un problema de salud pública, también lo es de seguridad pública, es un compromiso asumido para trabajar en equipo con todas las instituciones gubernamentales, organizaciones civiles, etc., para trabajar por la prevención del consumo de esas sustancias que afectan el entorno familiar.
En este acto formal de integración de la mesa espejo de la Estrategia Nacional para la Prevención de adicciones y el suicidio, estuvo encabezado por la Dra. Evangélica Barrón Velázquez, directora general de CONADIC; el Dr. Gerardo Kenny Inzunza Leyva, director de Prevención y Promoción de la Salud; Dr. Natividad Medina, coordinador de la subsecretaría de Atención Médica; con la representación de la Secretaria de Educación Pública y Cultura, Graciela Domínguez Nava, acudió el Dr. José Alberto Cerón Castro, coordinador de Escuela y Salud; igualmente, con la representación del Secretario de Seguridad Pública, Comandante Cristóbal Castañeda Camarillo, estuvo la Lcda. Geraldine Bonilla Valverde, subsecretaria de Estudios, Proyectos y Desarrollo.
More Stories
¡Con la mira en el éxito! Da en el blanco la Escuelita de Tiro con Arco Águilas UAS al ganar ocho medallas en el Torneo Indoor Calacas 2025, en Cosalá
Con la mira puesta en el triunfo, integrantes de la Escuelita de Tiro con Arco Águilas UAS dieron en el...
¡Adelante con valor, sabiduría y humanidad! El Rector Jesús Madueña encabezó los festejos del Día del Médico en la Facultad de Medicina de la UAS
Desde 1977, la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), con una tradición ya muy arraigada, ha...
La Escuela Preparatoria Semiescolarizada aporta más de 50 kilogramos de material para el Programa de Reciclaje de la Unidad de Bienestar Universitario
La Escuela Preparatoria Semiescolarizada de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) refrendó su compromiso con el medio ambiente, al aportar...
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...

Average Rating