La Facultad de Ciencias Químico Biológicas (FCQB) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) se une a la campaña “16 Días de activismo contra la violencia de género”, y por medio de un acto inaugural, puso en marcha las actividades programadas para concientizar a sus alumnos, docentes y administrativos en temas de protección del bienestar de las mujeres.
La doctora Evangelina García Armenta, coordinadora general del Comité de Igualdad de Género de la FCQB, informó que estos eventos permitirán visualizar los tipos de violencia que aquejan a la sociedad femenina, creando conciencia entre la comunidad para lograr una mejora en las estadísticas, es por esto que dentro de las actividades se impartirán conferencias, talleres con mesas de diálogo, carrera de cinco kilómetros, proyección de película, taller de defensa personal, al igual que un árbol de la sororidad.

Por su parte, el doctor Eusiel Rubio Castro, director de la Facultad, agradeció al Centro de Políticas de Género para la Igualdad entre Mujeres y Hombres y a la Unidad de Bienestar Universitario (UBU) por el apoyo que otorgan para erradicar esta problemática y así lograr un bienestar en la comunidad.
“Tal agradecimiento es en términos de orientación, pero sobre todo de enseñanza, para tratar y abordar este problema con el que desafortunadamente convivimos cada día, la violencia de género, cuya solución parte del reconocimiento del mismo, y de la comunicación abierta y plural entre los diferentes participantes de la sociedad”, resaltó.

La directora de la UBU, maestra Sofía Angulo de Madueña, destacó que desde la Máxima Casa de Estudios se oferta una educación integral, atendiendo, respetando y protegiendo a sus alumnos, por lo que externó un agradecimiento al comité que organizó las actividades por ofrecer estos nuevos conocimientos que complementan la educación que reciben en las aulas.

“Este tipo de actividades les van a ayudar, van a reforzar sus conocimientos y, sobre todo, conocerse y ver que todos somos iguales”, expresó.
Con esto, Angulo de Madueña dio por iniciado el calendario de actividades de los 16 Días de activismo contra la violencia de género, para dar pasó a la conferencia “Tipos y modalidades de violencias” impartido por la maestra María Enedina Espinoza Angulo.
More Stories
Investigadores y estudiantes de posgrado de la UAS realizan evaluación sobre el desempeño de dispositivos GNSS de bajo costo aplicados al monitoreo de estructuras
Con el propósito de fortalecer la seguridad estructural en edificaciones y obras civiles, investigadores y estudiantes de posgrado de la...
Investigadores de la UAS trabajan en un proyecto para ayudar en el cuidado postcosecha del tomate con compuestos naturales y evitar la podredumbre
El tomate es un fruto de gran importancia económica para Sinaloa, ya que nuestro estado es el principal productor a...
Libros Libres llega a la Unidad de Bienestar Universitario, para fomentar el hábito de la lectura entre la comunidad que visita la dependencia rosalina
El programa “Libros Libres” de la Dirección de Editorial de la Universidad Autónoma de Sinaloa y la Dirección General de...
¡Jornada ejemplar! Culmina con una alta participación el Proceso de Elección de Integrantes del H. Consejo Universitario y Consejeros Técnicos en las 97 unidades académicas de la UAS
Con una jornada electoral ejemplar caracterizada por la alta participación, concluyó con éxito la tarde de este miércoles 29 de...
¡Formación integral! Impulsa la Facultad de Psicología de la UAS el emprendedurismo entre su comunidad estudiantil; desarrolla con éxito el bazar Todo Psique
Promoviendo la iniciativa empresarial entre sus estudiantes y fomentando el desarrollo de nuevas generaciones de emprendedores, la Facultad de Psicología...
Con gran ánimo y nutrida participación se desarrolla la elección de Consejeros Universitarios y Consejeros Técnicos en 97 unidades académicas de la UAS
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), de conformidad con lo que establece su normatividad, realiza este miércoles 29 de octubre,...

Average Rating