En rueda de prensa, el titular de la Coepriss presentó este documento emitido por la Cofepris recientemente
CULIACÁN, SINALOA, a viernes 9 de diciembre de 2022.- La Secretaría de Salud, a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepriss), presentó el Alta Directiva Sanitaria, con la cual, todos los establecimientos, públicos y privados, que ofrezcan servicios estéticos, obstétricos y/o quirúrgicos, deberán a vigilancia sanitaria.
En rueda de prensa, en conjunto con el secretario de Salud, Dr. Cuitláhuac González Galindo, el titular de la Coepriss, Ing. Randy G. Ross Álvarez, informó lo anterior, y dio a conocer los resultados del operativo que, en todo el estado, ha realizado en clínicas, hospitales y spas.

De acuerdo al documento, mismo que emitió la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) apenas el pasado 5 de diciembre, esta dependencia se dirige a las secretarías de Salud de todo el país para que fortalezcan la vigilancia, autorización, control y fomento sanitario, y enlistó 25 puntos críticos sujetos a vigilancia sanitaria y cuyo incumplimiento puede resultar en sanciones, aseguramiento de productos o suspensión de trabajos.
“(Los establecimientos deben fortalecer o, en su caso, implementar acuerdos a la normatividad vigente aplicable, a fin de evitar riesgos a los pacientes que atienden, por contaminación de áreas, instrumental, dispositivos médicos o medicamentos que se suministren a las personas (…) el mensaje que estamos enviando es un acercamiento de la sociedad y el sector regulado para cumplir con la normatividad sanitaria”, manifestó.
Por su parte, González Galindo manifestó su beneplácito por las acciones emprendidas por la Comisión y advirtió que la sociedad confía en estos establecimientos, tanto públicos como privados y que, como autoridad no se puede permitir cualquier riesgo.

“No podemos poner en riesgo la salud de quienes confían en una atención, pero aparte no sólo estamos hablando de las clínicas privadas, también se tiene que continuar evaluando los hospitales de gobierno y también le he pedido que tanto la Secretaría de Salud como los del IMSS y del ISSSTE también haga lo propio, incluso se clausuró un quirófano en un Hospital de Gobierno”, señaló.
A su vez, el jefe del Departamento de Regulación de Servicios e Insumos para la Salud de la Coepriss, Ing. Esaú J. Espinoza Sánchez, dio los resultados del operativo de verificación sanitaria en clínicas, hospitales y spas, mismo que, al 7 de diciembre, arroja 170 establecimientos visitados, de los cuales, en 30 se han aplicado medidas de seguridad como suspensiones temporales-preventivas y aseguramiento de medicamentos.

En resumen, indicó, las causas han sido tres: falta de documentación legal, como licencias y avisos de responsabilidad sanitaria, equipo e infraestructura ineficiente y conservación inapropiada de medicamentos.
Finalmente, el encargado del proyecto de Farmacovigilancia de este organismo sanitario comentó que, en este marco, todos los hospitales y clínicas deben apegarse a la Norma Oficial Mexicana NOM-220-SSA1-2016, específicamente en lo relacionado a la implementación de comités de unidades hospitalarias y sobre notificaciones de reacciones adversas de medicamentos y en tecnovigilancia.
More Stories
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Average Rating