La coordinadora de la Maestría en Violencias de Género, convocatoria 2023-2025, doctora Lizbeth García Montoya del Centro de Políticas de Género para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (CPGIMH) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) informa que el Comité Académico del programa extiende el registro de documentos hasta el 16 de diciembre del año en curso.
“Decidimos que la primera generación podíamos ampliar el plazo para recibir más expedientes por dos cuestiones, en principio porque nos interesa no solo el número de aspirantes sino los perfiles de los aspirantes”, señaló principalmente.
Los requisitos a cubrir por los aspirantes son: certificado de estudios con calificaciones y promedio mínimo de 8.0; currículo vitae con fotografía reciente y acompañado con copias de respaldo documental; constancia de comprensión lectora del idioma inglés expedida por el Centro de Estudio de Idiomas; un anteproyecto de la problemática de violencias de género a investigar e intervenir; carta de exposición de motivos dirigida al Comité de Admisión; dos cartas de recomendación académica en sobre cerrado y sellado; así como carta compromiso de disponibilidad de tiempo para cursar, participar, atender, terminar y obtener el grado de maestría y tienen como plazo hasta el día antes mencionado.
“Estamos recibiendo expedientes, incluso si les hace falta la constancia de comprensión lectora del idioma inglés o el anteproyecto de investigación, porque en el Comité Académico lo estuvimos discutiendo y llegamos a la conclusión de que al ser una maestría no por investigación sino profesionalizante, y a pesar de que pedimos ese requisito, queremos apoyarlos porque nos dimos cuenta que hay personas interesadas y les falta ese requisito”, dijo.
En ese sentido, la coordinadora dio a conocer que una vez que concluya la fase de selección de los candidatos, la UAS a través del Centro de Estudio de Idiomas proporcionará un curso de preparación para el examen de comprensión lectora del idioma inglés que aplica este centro universitario.

En cuanto al formato del anteproyecto de investigación, García Montoya detalló que “lo más importante para el Comité Académico de la Maestría en Violencias de Género es conocer las líneas de intervención en las que a los candidatos les interesa profesionalizarse”.
Como parte de lo anterior, señaló también que se brindará un curso propedéutico intensivo durante una semana para “pulir y perfeccionar el anteproyecto”.
Para terminar, precisó que la entrega de expedientes se realiza de manera física en el CPGIMH ubicado en el Campus Rafael Buelna Tenorio o vía correo electrónico para quienes son originarios de otros municipios o estados del país.
“Solamente le estamos dando la oportunidad a la gente que es de fuera, que lo envíen escaneado al correo maestriaviolencia@uas.edu.mx mientras sea la entrevista presencial en la que tienen que venir y traerlos en físico”, concluyó.
More Stories
Investigadores y estudiantes de posgrado de la UAS realizan evaluación sobre el desempeño de dispositivos GNSS de bajo costo aplicados al monitoreo de estructuras
Con el propósito de fortalecer la seguridad estructural en edificaciones y obras civiles, investigadores y estudiantes de posgrado de la...
Investigadores de la UAS trabajan en un proyecto para ayudar en el cuidado postcosecha del tomate con compuestos naturales y evitar la podredumbre
El tomate es un fruto de gran importancia económica para Sinaloa, ya que nuestro estado es el principal productor a...
Libros Libres llega a la Unidad de Bienestar Universitario, para fomentar el hábito de la lectura entre la comunidad que visita la dependencia rosalina
El programa “Libros Libres” de la Dirección de Editorial de la Universidad Autónoma de Sinaloa y la Dirección General de...
¡Jornada ejemplar! Culmina con una alta participación el Proceso de Elección de Integrantes del H. Consejo Universitario y Consejeros Técnicos en las 97 unidades académicas de la UAS
Con una jornada electoral ejemplar caracterizada por la alta participación, concluyó con éxito la tarde de este miércoles 29 de...
¡Formación integral! Impulsa la Facultad de Psicología de la UAS el emprendedurismo entre su comunidad estudiantil; desarrolla con éxito el bazar Todo Psique
Promoviendo la iniciativa empresarial entre sus estudiantes y fomentando el desarrollo de nuevas generaciones de emprendedores, la Facultad de Psicología...
Con gran ánimo y nutrida participación se desarrolla la elección de Consejeros Universitarios y Consejeros Técnicos en 97 unidades académicas de la UAS
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), de conformidad con lo que establece su normatividad, realiza este miércoles 29 de octubre,...

Average Rating