La Comisión de Seguridad Pública del Congreso del Estado de Sinaloa aprobó dictamen que traslada la operación administrativa y técnica del Centro de Comando, Control, Comunicaciones, Cómputo e Inteligencia (C4) a la Secretaría de Seguridad Pública.
Votaron a favor del dictamen las diputadas y diputados María del Rosario Osuna Gutiérrez, María Victoria Sánchez Peña, Pedro Alonso Villegas Lobo y José Manuel Luque Rojas, presidenta, secretaria y vocales, respectivamente.
Actualmente el C4 depende del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, de acuerdo al artículo 126 de la Ley de Seguridad Pública, pero al ser reformado establecerá lo siguiente:
“El Centro de Comando, Control, Comunicaciones, Cómputo e Inteligencia, con dependencia técnica y administrativa de la Secretaría de Seguridad Pública, coordinará la operación de la información de seguridad pública con el objeto de facilitar el despliegue y la atención oportuna de acciones que en el ámbito de sus atribuciones y competencias, realizan las instituciones policiales del Estado y de los Municipios, en los términos que establece este ordenamiento”.

El objetivo de esta reforma, a consideración de la Comisión dictaminadora, es optimizar las funciones y atribuciones que desarrolla, con el fin de salvaguardar la integridad física y los derechos de las personas, prevenir los delitos e infracciones administrativas y velar por el mantenimiento de la tranquilidad social y la seguridad del Estado.
El Centro de Comando es el organismo público de coordinación interinstitucional, en el cual convergen personal, procedimientos y recursos tecnológicos, necesarios para favorecer la coordinación estratégica y operativa de las instituciones de seguridad pública, instituciones policiales en el Estado y demás instituciones participantes responsables de proporcionar seguridad pública a la población del Estado, otorga productos de investigación e inteligencia, para la correcta coordinación y operación con los grupos de reacción policial, mediante análisis de la
información generada por los sistemas que integran el Centro de Comando.
More Stories
Investigadores y estudiantes de posgrado de la UAS realizan evaluación sobre el desempeño de dispositivos GNSS de bajo costo aplicados al monitoreo de estructuras
Con el propósito de fortalecer la seguridad estructural en edificaciones y obras civiles, investigadores y estudiantes de posgrado de la...
Investigadores de la UAS trabajan en un proyecto para ayudar en el cuidado postcosecha del tomate con compuestos naturales y evitar la podredumbre
El tomate es un fruto de gran importancia económica para Sinaloa, ya que nuestro estado es el principal productor a...
Libros Libres llega a la Unidad de Bienestar Universitario, para fomentar el hábito de la lectura entre la comunidad que visita la dependencia rosalina
El programa “Libros Libres” de la Dirección de Editorial de la Universidad Autónoma de Sinaloa y la Dirección General de...
¡Jornada ejemplar! Culmina con una alta participación el Proceso de Elección de Integrantes del H. Consejo Universitario y Consejeros Técnicos en las 97 unidades académicas de la UAS
Con una jornada electoral ejemplar caracterizada por la alta participación, concluyó con éxito la tarde de este miércoles 29 de...
¡Formación integral! Impulsa la Facultad de Psicología de la UAS el emprendedurismo entre su comunidad estudiantil; desarrolla con éxito el bazar Todo Psique
Promoviendo la iniciativa empresarial entre sus estudiantes y fomentando el desarrollo de nuevas generaciones de emprendedores, la Facultad de Psicología...
Con gran ánimo y nutrida participación se desarrolla la elección de Consejeros Universitarios y Consejeros Técnicos en 97 unidades académicas de la UAS
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), de conformidad con lo que establece su normatividad, realiza este miércoles 29 de octubre,...

Average Rating