En busca de solucionar el problema de la acumulación de fraccionamientos sin entregar a los ayuntamientos y el de trámites municipales lentos para construcción de vivienda, la Comisión de Vivienda del Congreso del Estado de Sinaloa analizará una iniciativa de reformas legales que próximamente presentará la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda ante el Poder Legislativo.
Al sostener una reunión con desarrolladores de la Canadevi, la presidenta de la Comisión de Vivienda, María Victoria Sánchez Peña, señaló que están en la mejor disposición de apoyar la iniciativa para generar un círculo virtuoso donde los municipios como las constructoras cumplan con lo que les corresponda en beneficio de la ciudadanía y esta no quede en medio de una situación complicada por la falta de servicios públicos.
La diputada María Victoria Sánchez Peña indicó que como Comisión hay interés por conocer las inquietudes del gremio constructor de vivienda porque el desarrollo de fraccionamientos impacta en la planeación de los municipios y en un tema básico como es la recolección de basura, electrificación, parques y vialidades en buen estado.

Resaltó que trabajarán en la creación de un censo de empresas desarrolladoras cumplidas con la ley para que las y los ciudadanos tengan información fidedigna acerca del prestigio de cada una de estas.
La diputada Giovanna Morachis Paperini, secretaria de la Comisión de Vivienda; y las diputadas Concepción Zazueta Castro y Felicita Pompa Robles, vocales de la Comisión, coincidieron en que existe voluntad para coordinar esfuerzos en busca de una salida favorable a esta problemática social.
Durante la reunión de trabajo de este miércoles, el presidente de la Canadevi Sinaloa, Alejandro Choza González, dijo que en Culiacán hay 144 fraccionamientos sin entregar al Ayuntamiento, en Ahome ronda entre 35 y 40, y en Mazatlán son alrededor de 100.
Expuso que la principal demanda de los desarrolladores de vivienda agremiados a la Canadevi es destrabar la gestión en los ayuntamientos donde sus proyectos pueden tardar hasta dos años para alcanzar el permiso de construcción, además de una demora similar para la entrega legal de los fraccionamientos a los municipios.
More Stories
¡Con la mira en el éxito! Da en el blanco la Escuelita de Tiro con Arco Águilas UAS al ganar ocho medallas en el Torneo Indoor Calacas 2025, en Cosalá
Con la mira puesta en el triunfo, integrantes de la Escuelita de Tiro con Arco Águilas UAS dieron en el...
¡Adelante con valor, sabiduría y humanidad! El Rector Jesús Madueña encabezó los festejos del Día del Médico en la Facultad de Medicina de la UAS
Desde 1977, la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), con una tradición ya muy arraigada, ha...
La Escuela Preparatoria Semiescolarizada aporta más de 50 kilogramos de material para el Programa de Reciclaje de la Unidad de Bienestar Universitario
La Escuela Preparatoria Semiescolarizada de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) refrendó su compromiso con el medio ambiente, al aportar...
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...

Average Rating