El mandatario estatal inauguró el Encuentro “Sostenibilidad de las Zonas Metropolitanas Turísticas”, organizado conjuntamente con el Senado de la República
Mazatlán, Sinaloa, a 10 de febrero de 2023.- Al inaugurar el Encuentro “Sostenibilidad de las Zonas Metropolitanas Turísticas”, el gobernador Rubén Rocha Moya se pronunció por un desarrollo urbano equilibrado en estos destinos, que atienda la oferta turística para la atracción de visitantes pero al mismo tiempo, no descuidar el desarrollo de las grandes franjas poblaciones donde habitan los trabajadores de la propia industria turística local.
El mandatario estatal acudió al Centro de Convenciones de Mazatlán, para presidir este evento nacional, organizado por el Instituto “Belisario Domínguez” del Senado de la República, y que congregó a varios senadores, encabezados por la presidenta de la Comisión de Zonas Metropolitanas y Movilidad, la senadora Patricia Mercado; así como la senadora por Sinaloa, Imelda Castro, además de presidentes municipales de distintas partes del país, que comprenden destinos turísticos.
En su mensaje, el gobernador Rocha precisó que los gobiernos deben evitar caer en lo que llamó un desarrollismo turístico, que sólo privilegie la oferta turística, y descuide el desarrollo urbano de las grandes franjas poblaciones, que representan la otra cara de la moneda de los destinos turísticos.
“Necesitamos pensar en el desarrollo urbano con equilibrio, nuestras ciudades y destinos turísticos necesitan también tener un equilibrio, que tiene que ver con las condiciones de vida de la sociedad. Normalmente tenemos una zona que es la franja turística, y luego tenemos una franjota que es donde está la gente trabajadora de la zona turística y hay veces que nos cargamos por el desarrollismo, que ése es enemigo de la sustentabilidad y de la sostenibilidad”, precisó.
Al respecto, el mandatario estatal abundó que ese desarrollismo conduce a elevar la oferta turística a cualquier costo, lo cual atenta contra la calidad de vida de la población que habita las colonias populares.
“Entonces, hay que aplicarle equilibrio a eso, es un tema complicado de estas metrópolis, pero hay que hacerlo. Nosotros tenemos cuatro polígonos -en Mazatlán- dedicados estrictamente a la parte de las colonias populares, en crear áreas verdes, deportivas, culturales y temas de movilidad, temas relativos a la tenencia de la tierra de la gente, que se mortifica mucho, que se viene a trabajar al hotel y está pensando a ver si no llega la autoridad a tratarle de quitar su terreno, porque así piensa la gente que no tiene certeza jurídica sobre su propiedad”, comentó.
Concluyó que esto es parte de los complejos problemas que tienen estas ciudades, por lo que reiteró su llamado a un justo equilibrio, “a que no nos gane el desarrollismo, como también lo digo, que no nos gane el ecologismo extremo que se opone al desarrollo”.

Por su parte, la senadora Patricia Mercado, agradeció la colaboración de la secretaria de Turismo del Gobierno del Estado, Estrella Palacios Domínguez para la organización de este importante evento, y mencionó que los preparativos los inició en su calidad de subsecretaria de Promoción Turística, pero que ahora le corresponde participar como secretaria de Turismo, ocasión que aprovechó para felicitar al gobernador Rocha por haberla designado como titular de esta dependencia.
En su mensaje, la presidenta de la Comisión de Zonas Metropolitanas y Movilidad del Senado de la República, se refirió a la necesidad de cambiar los esquemas para la designación de las zonas metropolitanas, las cuales actualmente son designadas de manera central, sin la debida participación de los ámbitos locales, como son los estados y los municipios.
Patricia Mercado explicó que en este momento dichas zonas metropolitanas son definidas por una comisión formada por la Secretaría de Gobernación, el Consejo Nacional de la Población, la SEDATU y el INEGI, donde se toman decisiones centralizadas.
“Esta es una historia larga, pero en este momento, a partir de la participación, de la conciencia que logremos en los tres órdenes de gobierno y sobre todo en los Legislativos estatales, poder cambiar incluso la legislación para que sea a través de lo local que se puedan definir estas zonas metropolitanas, el qué, por qué, el cómo, para estas ciudades como el caso de Mazatlán y me da gusto que estén diferentes presidentes municipales de Sinaloa, el alcalde de Zihuatanejo, con quien podrán compartir experiencias para salir adelante”, concluyó la senadora de la República.
La bienvenida al evento estuvo a cargo del presidente municipal de Mazatlán, Edgar Augusto González Zataráin; y también participaron con sus mensajes, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, diputado Ricardo Madrid Pérez; y el secretario técnico del Instituto “Belisario Domínguez”, maestro Rodrigo Ávila Barreiro.
More Stories
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Average Rating