Paramédicos atendieron por intoxicación a cuatro alumnos de una secundaria en la colonia Santa María la Ribera, al realizar el reto del Clonazepam
Cuatro estudiantes menores de edad resultaron intoxicados en la Ciudad de México, por el reto viral ‘El que se duerma al último, gana‘ que consiste en ingerir Clonazepam.
Paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) y de Protección Civil se movilizaron a una escuela secundaria de la colonia Santa María la Ribera tras una llamada de emergencia.
Al llegar atendieron a tres alumnas y un alumno a quienes diagnosticaron posible intoxicación por el consumo de un medicamento controlado.
Dos de las adolescentes fueron trasladadas a un hospital del IMSS en Tlatelolco y otra más a una unidad médica en la Venustiano Carranza.
Hasta la primera quincena de febrero la Secretaría de Salud del Gobierno Federal informó de 45 casos de menores que consumieron Clonazepam como parte de un reto viral.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) advierte que si un menor consume Clonazepam sin prescripción médica se le debe llevar a Urgencias de manera inmediata.

Medicamentos como el Clonazepam pueden generar somnolencia, falta de coordinación, debilidad muscular, e inclusive, pueden derivar en dejar de respirar por actuar a nivel del sistema nervioso central.
En casos más graves, si el medicamento se administra en altas dosis puede hacer que disminuya la frecuencia respiratoria y en algunos casos, puede provocar hasta la muerte”, dijo el doctor Edmundo García Monroy.
Otras consecuencias pueden ser debilidad muscular, mareo, problemas de memoria y disminución de la capacidad de concentración, aunque los efectos dependen de cada organismo, de la dosis consumida, presentación y el tiempo en el que se haya ingerido la sustancia.
El tiempo para que aparezcan sus efectos varían entre los 10, 15, 20 minutos de la ingesta. Entonces, el efecto que va a tener en el menor puede ser muy grave dependiendo de la cantidad y el tiempo de haberlo consumido, por lo que es importante identificar en una fase temprana y así podemos salvarles la vida, porque puede causarles depresión respiratoria o la muerte”, puntualizó.
Se tiene un máximo de cuatro horas a partir del consumo para que los médicos puedan realizar un lavado gástrico y así evitar que el medicamento se absorba y pueda generar más efectos secundarios.
Con información de López-Dóriga Digital
More Stories
De manera exitosa egresan más de 150 estudiantes de la Generación 2021-2025 de la Licenciatura de Imagenología ofertada por la UAS
Tras cumplir oportunamente 4 años de desempeño en el programa educativo de la Licenciatura en Imagenología, ofertada por la Facultad...
Jueces advierten medidas nacionales e internacionales para frenar la reforma judicial
Jueces aseguran que existen mecanismos dentro de la Constitución y en organismos internacionales que pueden detener la reforma judicial Jueces...
Se oficializa desaparición del PRD; “Se cierra un ciclo histórico”, dice Jesús Zambrano
Jesús Zambrano anunció que los militantes del PRD ya trabajan en un nuevo proyecto partidista “renovado, moderno y abierto a...
Abren proceso contra Javier Corral por enriquecimiento ilícito y defraudación fiscal
Se presentaron denuncias contra el exgobernador de Chihuahua Javier Corral por irregularidades en sus declaraciones patrimoniales El exgobernador de Chihuahua Javier...
Hasta 3 mil 500 mdp costará la elección de integrantes del Poder Judicial: Monreal
El morenista Ricardo Monreal aseguró que los recursos para esta elección serán obtenidos de los fideicomisos que tiene el Poder...
Cierre Exitoso de la Campaña de Recaudación de fundación Soriana en Beneficio de los Jóvenes en Riesgo Social de Ahome
La campaña de donación organizada por Soriana en beneficio de la Promotora de Apoyo a la Juventud IAP (PAJ) llegó...
Average Rating