Más de mil 800 ponencias se presentarán a lo largo de estos días en las mesas de trabajo que se realizan como parte del Foro Universitario de Reforma Académica y Administrativa, Construyendo juntos el nuevo Modelo Educativo UAS 2022, que lleva a cabo la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).
La doctora María Concepción Mazo Sandoval, de la Comisión de Formulación del Modelo Educativo y Académico, al hablar del objetivo central del Foro, detalló que se tendrán actividades en las cuatro unidades regionales para escuchar las voces de toda la comunidad a través de las mesas de trabajo de los ochos ejes temáticos en los que se convocó.
“Cada eje tiene una intención y cada intención tiene que ver con el propio Modelo Educativo institucional, con el propio Plan de Desarrollo Institucional del Rector, y va a venir a abonar a lo que es el modelo que nos rige, el Modelo Educativo UAS 2022”, dijo.
Asimismo, resaltó la importancia de que la máxima casa de estudios lleve a cabo el foro, pues declaró que con ello se contribuirá a mejorar y transformar los procesos de formación de profesionales, pero también fortalecerá la investigación, la docencia, la vinculación, la internacionalización, así como la gestión y la transparencia.
“Que la Universidad no pierda esa pertinencia que tiene, que la mejore, que sigamos diciendo formamos profesionistas de calidad y somos grandes, pero somos grandes porque tenemos una visión a futuro”, acentuó.

Por su parte, el director del Centro de Innovación y Desarrollo Educativo (CIDE), doctor Martin Pastor Angulo, dio a conocer que el arranque de esta actividad se da en tres espacios universitarios en la Unidad Regional Centro, donde los participantes expondrán sus propuestas.
“Vamos a empezar con los que tienen que ver con los fundamentos del Modelo Educativo, lo que son los procesos de enseñanza aprendizaje, lo que tiene que ver con la formación de profesores, los procesos académicos y administrativos, es decir, todos los temas que abarca este Foro van a ser atendidos en las diferentes unidades regionales, empezando hoy aquí”, informó.
En el primer día de actividades del Foro, las mesas de trabajo versaron en los primeros tres ejes que son: Contribuciones y experiencias desde los enfoques del Modelo Educativo; Buenas prácticas en torno a la fundamentación social del Modelo Educativo y Fundamentación pedagógica y dimensión académica, pero se abordarán todos los temas en los que se necesita que la Universidad se actualice y se transforme en pro de continuar formando jóvenes con calidad y pertinencia educativa.
“Podemos enriquecer muchísimo lo que fue la propuesta original del Modelo Educativo con lo que se está planteando por la comunidad universitaria”, expresó.
Finalmente, indicó que, desde el CIDE, se trabajará para, en su momento, brindar capacitaciones con base en todas las propuestas de cambio que resulten del Foro Universitario, así como de los foros que se lleven a cabo en cada unidad académica y organizacional de la UAS.
More Stories
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Average Rating