Ante la relocalización de empresas extranjeras en México por el fenómeno conocido como nearshoring, el especialista en desarrollo regional, David Salvador Cisneros Zepeda recomendó la creación de legislaciones y normatividades que garanticen que los trabajadores reciban buenos salarios y que se quede el llamado know how de estas empresas.
El académico e investigador de la Facultad de Estudios Internacionales y Políticas Públicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) consideró que más allá de estar emocionados por inversiones como la de Tesla que se acaba de anunciar para el estado de Nuevo León, lo más importante es que los organismos empresariales y laborales reflexionen sobre las intenciones que existen del gobierno mexicano y el de Nuevo León con este tipo de inversiones.
“Paliativamente es bueno porque en el corto plazo te va generar cierta derrama, te va a generar empleo y la economía va a ir bien, pero el día que se vaya esta empresa y que diga; sabes que ya no me es atractivo, me voy y tú con qué te vas a quedar, eso es lo importante”, cuestionó.
El especialista en desarrollo regional destacó que lo importante de consorcios como Tesla son los tipos de relaciones que se van a forjar y las industrias que pueden atraer como ocurrió en Puebla cuando llegó la Volkswagen y a su alrededor se instalaron fabricantes de ciertos componentes.

Aunque reconoció que en cuestión de la subcontratación se ha mejorado por el lado de las regulaciones, Cisneros Zepeda recomendó analizar el tipo de relaciones que se van a establecer con las empresas que dedican reubicarse en México.
“Frente a ello, creo que es una buena señal, ahora hay que ver qué tipo de regulaciones y de relaciones se van a forjar con Tesla, si va a ser una maquila con una planeación y lo importante es ver ahí qué tipo de industria se va a desarrollar alrededor de Tesla”, subrayó.
Apuntó que la relocalización de empresas en México es un área de oportunidad muy buena para México y que ante esto es importante visualizar qué tipo de industrias paralelas se deben desarrollar como país.
“No es que seamos malos, no es que haya buenos o malos ingenieros, porque sabemos que muchos ingenieros mexicanos trabajan en Alemania, en Estados Unidos, pero ahora cómo aprovechar esto, aquí tiene que haber un tipo de regulación o contratos con estas empresas, que parte de ese desarrollo se quede o permee en el país para el día de mañana que estas se vayan”, puntualizó.
More Stories
¡Con la mira en el éxito! Da en el blanco la Escuelita de Tiro con Arco Águilas UAS al ganar ocho medallas en el Torneo Indoor Calacas 2025, en Cosalá
Con la mira puesta en el triunfo, integrantes de la Escuelita de Tiro con Arco Águilas UAS dieron en el...
¡Adelante con valor, sabiduría y humanidad! El Rector Jesús Madueña encabezó los festejos del Día del Médico en la Facultad de Medicina de la UAS
Desde 1977, la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), con una tradición ya muy arraigada, ha...
La Escuela Preparatoria Semiescolarizada aporta más de 50 kilogramos de material para el Programa de Reciclaje de la Unidad de Bienestar Universitario
La Escuela Preparatoria Semiescolarizada de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) refrendó su compromiso con el medio ambiente, al aportar...
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...

Average Rating