La revista científica internacional Frontiers in Psychiatry, reconoció el proyecto de investigación “CLS-R-FUERTE Familias Unidas Emprendiendo Retos y Tareas para el Éxito”, de la doctora Eva Angelina Araujo Jiménez, como el único tratamiento psicosocial integral para niños y niñas con TDHA, que demuestra la efectividad del mismo.
En ese sentido, la docente de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), manifestó su orgullo, pues señaló que es un reconocimiento no solo a la dedicación y a los años de trabajo, sino a todo el equipo de investigadores, docentes, estudiantes, maestras de educación especial, docentes de aula en primaria y padres de familias que han colaborado y creído en el proyecto.

“Este trabajo que nos cita y que nos reconoce, es un meta-análisis en el que se analiza todos aquellos programas de intervención dentro de la escuela para problemas de salud mental en niños y adolescentes, entonces esos programas son revisados, pero en países de mediano y bajo recursos y encuentran que este de nosotros, es el único que ha demostrado efectividad, que tienen evidencia científica en la intervención para niños y niñas con TDHA”, explicó.
Mencionó que el proyecto, el cual vienen trabajando desde el 2016, en colaboración con la doctora Lauren Haack, de la Universidad de California San Francisco (UCSF), también ha sido reconocido en Portugal y en Londres, pero estos solo se instauraban en la participación de los latinos, por lo que el ser considerada la investigación dentro de un meta-análisis, evaluado junto a otros 400 estudios de este tipo y además, ser citado como el único que demuestra su efectividad, es de gran valor.

“Cuando hacemos ciencia de este tipo, cuando buscamos la intervención basada en evidencia, es a veces un poco cansado porque son muchos años, es mucho tiempo intentando demostrar la eficacia, la eficiencia de algo y a veces dices, será que ya toca hacer otra cosa, pero cuando hay un reconocimiento de este tipo y que puede invitar a que otros investigadores, a que en otros países puedan replicar nuestro estudio, eso anima y es cuando tenemos mayor apertura a continuar con este tipo de proyectos”, externó.
La especialista en psicología clínica, compartió que en los próximos meses estará como profesora invitada en la Universidad Autónoma de Barcelona, en España y aprovechará los lazos para socializar el programa y compartir los avances que tienen en la intervención psicoeducativa, en la idea de que puedan replicar el estudio.
Asimismo, comentó que a partir de agosto el programa será aplicado en 12 escuelas del nivel básico; cuatro, en Los Mochis, Sinaloa; 4 en Culiacán y cuatro más en Puebla, con la finalidad de poder comparar y analizar la eficacia del mismo en esos espacios y que más familias sean beneficiadas.
“Tenemos lista de espera de las escuelas que desean que se aplique el programa ahí, notamos que las familias tienen un cambio en su dinámica interna que favorece a que los niños tengan mejor desempeño académico, mejores relaciones sociales, a que puedan autorregular sus propias emociones y ser más felices de alguna forma”, indicó.
La investigadora, agradeció la apertura de la Secretaría de Educación Pública y Cultura (SEPyC), al departamento de Educación Especial y todos los colaboradores por permitir crear una red para que el programa continúe vigente en las escuelas.
More Stories
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Average Rating