El consumo del fentanilo, un opioide sintético utilizado por la medicina para tratar el dolor crónico, ha aumentado en los últimos años entre jóvenes de 15 y 29 años por las organizaciones criminales que producen, distribuyen y venden esta droga de manera ilegal.
Por ello, el jefe de curso de Terapia Intensiva del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Israel Martínez Félix, consideró prioritario que las autoridades de salud regulen la producción, distribución y venta ilegal de este fármaco que es cien veces más adictivo que la morfina y cincuenta más que la heroína.

“Si tú te metes a internet está bien claro que el 80 o 90 por ciento de la droga es producida ilegalmente. He ahí el problema, porque no están reguladas las cantidades y las concentraciones con las que la elaboran; mientras que para el uso médico sí”, señaló.
Este asunto ya se ha convertido en un problema de salud pública que preocupa y ocupa a médicos del sector salud, quienes atienden de uno a dos casos por sobredosis de fentanilo a la semana.
“En cada hospital te llegan uno o dos pacientes por semana, intoxicados por fentanilo. Y claro, esta sobredosis siempre viene acompañada de cocaína o metanfetamina; entonces lo que principalmente causa el fentanilo es que el paciente llega con paradas respiratorias”, explicó.

A ellos se les suministra ‘naloxona’ para contrarrestar la sobredosis y se queda en observación hasta establecer su salud; pero no recomienda aplicar este medicamento en casa “porque el paciente puede morir”.
Por último, el anestesiólogo universitario sugiere llamar al 911 o acudir rápidamente a un hospital si se reconoce un caso de intoxicación por fentanilo.
“Un paciente que disminuye las respiraciones, el estado de alerta, presenta somnolencia o el paciente que no tiene actividad en sus pupilas porque parecen alfileres, bien mióticas, ese paciente viene intoxicado por fentanilo”, aseguró.
More Stories
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Average Rating