Se presentaron las Orquestas de Guitarras Infantil y Juvenil, el Ensamble Escénico Vocal, Ensamble de Cuerdas, Ensamble de Trombones y el Ensamble Latino de Percusiones y Metales
Culiacán, Sin.- En un concierto realizado este jueves por la noche en el Teatro Socorro Astol, el Instituto Sinaloense de Cultura presentó a seis nuevas agrupaciones musicales, integradas por alumnos de la Escuela Superior de Música con el propósito de iniciarlos en la ejecución de instrumentos en forma colectiva y de iniciarse como intérpretes ante un público.
Las agrupaciones presentadas fueron la Orquesta de Guitarras Infantil, la Orquesta de Guitarras Juvenil, el Ensamble Escénico Vocal, el Ensamble de Cuerdas, el Ensamble de Trombones, y el Ensamble Latino de Percusiones y Metales, las cuales se suman a la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de la ESUM.
El programa general abrió con alumnos de la Orquesta de Guitarras Infantil, que tocó las piezas “Tarantella”, “Carretto Sonoro” y “Greensleeves”, que vienen en el método “La Chitarra Volante”, de Vito Nicola Paradiso, con 15 intérpretes y con la participación especial de Daemy Solano Favela, alumno de nivel Técnico, y del Prof. Manuel Tanamachi.

Luego, los 11 integrantes de la Orquesta de Guitarras Juvenil, que dirige Pavel Meza, interpretaron la “Marcha para la ceremonia de los turcos”, de J. B. Lully (1632-1687); “Concierto en Re mayor RV 93”, de Antonio Vivaldi (1678-1741) en sus tres movimientos.

Por su parte, el Ensamble Escénico Vocal, que es un coro integrado por 18 jóvenes, dirigido por Mario Velarde, el cual interpretó las piezas “Cantante Domino” (Josu Elberdin), “Good night, dear heart” (Bob Chilcott) y “Ronda catonga” en una recopilación de Ildefonso Valdés con arreglos de Pablo Trindade Roballo.
Les siguió el trío de violones integrado por María del Cielo Villarreal Palafox en la viola, Atzin Tonatiuh Balcázar Lizárraga y Yadira Rojas Ramírez en los violines, quienes forman el Ensamble de Cuerdas que dirige el violinista Xavier Tortosa, con la pieza “Miniaturas para dos violines y viola opus 75”, de Antonín Dvořák.
También el Ensamble de Trombones, que dirige Agustín Jiménez, con las piezas “Achieved is the Glorious Work”, de Joseph Haydn (con arreglos para esa instrumentación, de Donald G. Miller), “Amsalon”, de Fili Mi y Joaquín Desprez, con arreglos de Stephen Shoop. En esta participaron los alumnos Uriel Guadalupe Espinosa Zazueta, Luis Antonio Padilla Ruiz y Agustín Jiménez Contreras, con el apoyo especial del maestro Alejandro Román Villagómez, trombón bajo de la OSSLA.
Finalmente, el Ensamble Latino de Percusiones y Metales, que dirigen David Hernández Tinoco y Anthony Veloz, con los ritmos guapachosos de las piezas “Guaguancó” (rumba afrocubana) y “Oye como va”, de Tito Puente, a cargo de 16 alumnos, quienes con cornos, trompetas, trombones, tuba, clarinetes y percusiones, pusieron el ambiente festivo en la sala, y estallaron al final en ruidosos aplausos y ovaciones.
More Stories
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Average Rating