Migrantes acudieron a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) para pedir a los policías que los dejen permanecer en los parques de Tapachula
Cientos de migrantes en la frontera sur de México acudieron a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) para pedir a los policías que los dejen permanecer en los parques de Tapachula, donde denuncian el acoso de los agentes previo a una protesta masiva.
Este grupo de personas de Venezuela, Honduras, El Salvador, Guatemala, África, Haití y Cuba, salió en su primera movilización pacífica del Parque de las Etnias, donde están concentrándose previo al Viacrucis migrante organizado para el domingo, cuando se espera que miles partan a Ciudad de México.
Los migrantes pidieron que la Policía de Tapachula apoye para evitar cualquier violación a los derechos humanos.
José Contreras, originario del departamento hondureño de Copán, denunció que los oficiales los extorsionan durante revisiones de rutina.
“Fui víctima de uno de los casos, otros muchachos estaban sentados ahí, no sé qué estaban haciendo. El policía llegó y me paró, lo primero que hizo fue llevarse mi billetera con la única plata que tenía, los 200 pesos que me quedaban”, narró.

Otros de los casos son las familias de migrantes que llegan con niños pequeños y que también son presuntas víctimas de los robos.
La venezolana María Teresa señaló que lo que buscan es salir de Tapachula con algún permiso o caminando, sin que les pidan dinero, ya que durante su tránsito antes de llegar a México les quitaron todo.
“Mis hijos venían caminando, porque venimos desde lejos, sin que nos ayuden, nos paran cada media hora los policías y Migración”, agregó Teresa.
Activistas consideran que el Viacrucis migrante puede ser uno de los movimientos más grandes que se puedan originar desde Tapachula a Ciudad de México, donde pedirán que se frene la persecución a los migrantes.

La organización Pueblos Sin Fronteras, que brindará acompañamiento a este “Viacrucis”, informó que se han sumado 2.000 personas que podrían participar.
El escrutinio sobre el Gobierno de México ha crecido desde el incendio del 27 de marzo en Ciudad Juárez, en la frontera con Estados Unidos, donde fallecieron 40 migrantes en una estación del Instituto Nacional de Migración (INM).
Según organizaciones civiles mexicanas, 2022 fue el año más trágico para los migrantes en México, pues unos 900 murieron en el intento de cruzar sin documentos desde el país hacia Estados Unidos.
Con información de EFE
More Stories
De manera exitosa egresan más de 150 estudiantes de la Generación 2021-2025 de la Licenciatura de Imagenología ofertada por la UAS
Tras cumplir oportunamente 4 años de desempeño en el programa educativo de la Licenciatura en Imagenología, ofertada por la Facultad...
Jueces advierten medidas nacionales e internacionales para frenar la reforma judicial
Jueces aseguran que existen mecanismos dentro de la Constitución y en organismos internacionales que pueden detener la reforma judicial Jueces...
Se oficializa desaparición del PRD; “Se cierra un ciclo histórico”, dice Jesús Zambrano
Jesús Zambrano anunció que los militantes del PRD ya trabajan en un nuevo proyecto partidista “renovado, moderno y abierto a...
Abren proceso contra Javier Corral por enriquecimiento ilícito y defraudación fiscal
Se presentaron denuncias contra el exgobernador de Chihuahua Javier Corral por irregularidades en sus declaraciones patrimoniales El exgobernador de Chihuahua Javier...
Hasta 3 mil 500 mdp costará la elección de integrantes del Poder Judicial: Monreal
El morenista Ricardo Monreal aseguró que los recursos para esta elección serán obtenidos de los fideicomisos que tiene el Poder...
Cierre Exitoso de la Campaña de Recaudación de fundación Soriana en Beneficio de los Jóvenes en Riesgo Social de Ahome
La campaña de donación organizada por Soriana en beneficio de la Promotora de Apoyo a la Juventud IAP (PAJ) llegó...
Average Rating