Culiacán, Sinaloa, miércoles 3 de mayo de 2023.- Para continuar con el proceso de erradicación del rezago educativo en la entidad y enfocarlo a las personas que dejaron de lado su preparación académica por el consumo de drogas, se llevó a cabo la firma de convenio entre la Secretaría de Salud, el Instituto Sinaloense para la Educación de Jóvenes y Adultos (ISEJA) y la Comisión Estatal para la Prevención, Tratamiento y Control de las Adicciones (CEPTCA).
El Dr. Cuitláhuac González Galindo, Secretario de Salud de Sinaloa, destacó la importancia del trabajo interinstitucional donde la salud y la educación son prioridad para el gobernador Rubén Rocha Moya, cada uno de estos esfuerzos procuran la conformación de un estado de bienestar y favorecen el desarrollo de las familias de Sinaloa.

“ISEJA es muy grande y nosotros tenemos que aprovecharlo para que los niños, adolescentes y adultos, que en la batalla contra las drogas o las adicciones, han tenido que desertar sus estudios básicos puedan culminarlo; tenemos como una prioridad la salud y la educación, y que mejor forma de atenderlas que haciendo equipos en el mismo gobierno y que demos lo mejor para nuestros niños, es la manera en la que los vamos a hacer fuertes, el señor gobernador esto lo valora muchísimo porque es ese gobierno humanitario que él quiere, un gobierno sano, humanista y sobre todo lleno de bienestar”, afirmó.
El Dr. Rubén Miranda López, director general del ISEJA, hizo mención a la tarea de llevar la educación a todas las personas en todos los rincones de Sinaloa, y con este convenio se da formalidad al permitir un doble beneficio a quienes se encuentran en internamiento, superar sus adiciones y culminar su preparación académica.
“Hemos tenido la fortuna de apoyar a muchas personas en su proceso de lucha por salir de lo que son las adicciones, pero además de salir del rezago educativo al mismo tiempo, quienes se están educando estando en proceso de rehabilitación utilizan el estudio como una terapia también ocupacional”, expresó.

Como titular de CEPTCA, la Dra. Martha Alicia Torres Reyes, puntualizó que estas acciones colocan a Sinaloa en un lugar perseverante de dar complimiento a la Estrategia Nacional Contra las Adicciones, acercando los servicios educativos a las personas en condición de internamiento sin importar edad, sexo o enfoque social.
Dentro de los objetivos de este convenio se encuentran la capacitación en la prevención de las adicciones y establecimiento de espacios libres de humos de tabaco al personal de ISEJA y estos a su vez replicarlo a sus educandos; presencia de ISEJA en eventos y actividades del sector salud para ofrecer sus servicios y contribuir a la eliminación del rezago educativo en la entidad; por parte de ISEJA, promover los servicios de alfabetización para lograr la conclusión de primaria y secundaria en aquellas personas con rezago educativo mayores de 15 años y en el programa 10-14 que da atención a niños, estos últimos se han vuelto foco rojo en el tema de las adicciones; identificar a través de ISEJA a las personas que se requieran atención en materia de diagnóstico, prevención y atención de adicciones y turnarlas a CEPTCA.
More Stories
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Average Rating