En el marco del noveno aniversario de la Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa (UPES), el gobernador Rubén Rocha Moya impartió la conferencia magistral titulada “La formación docente en la nueva reforma educativa”, la cual estuvo dirigida a la comunidad estudiantil, con quienes charló por espacio de más de una hora.
El encargado de darle la bienvenida fue el rector de la UPES, Jesús Aarón Quintero Pérez, quien primeramente le agradeció haber atendido esta invitación para compartir con los alumnos su experiencia en el logro de dicha reforma, cuando fungió como presidente de la Comisión de Educación del Senado de la República.

Como parte de su charla con los estudiantes, el gobernador Rocha primeramente les compartió sus experiencias como maestro, profesión para la que se preparan aquí en la UPES, dándoles consejos que pudieran servirles en su vida profesional frente al aula, y también comentó que efectivamente siendo senador le tocó dirigir este proceso de reforma educativa, y revisar lo concerniente a sus leyes secundarias.
Una de estas leyes se refiere a la inclusión para personas con alguna discapacidad, que determina la obligación de que en cada escuela deba haber al menos un maestro capacitado para atender a estos alumnos, a fin de garantizarles el derecho a la educación al igual que a todos sus compañeros.

“Debe haber un maestro capacitado para atender la inclusión, ése es el tema clave de esta reforma, aquí deben estar todos los niños, incluso hay niños que tienen ciertos niveles de autismo, que pueden estar aquí, hay niños que tienen el Síndrome de Down, que pueden estar ahí y que tienes que atenderlos, y que debe de tener la capacidad el maestro para atenderlos”, les aconsejó a los alumnos.
Destacó que estos son los elementos que importan mucho ahora en la formación de los futuros maestros, como son los estudiantes de la UPES, contemplados en la reforma educativa, que es un modelo integral donde debe predominar la capacitación y actualización magisterial.

“Necesitas tener capacidad para desarrollar métodos alternativos, diferentes, y eso te lo va a dar la actualización, pero la formación inicial también. Ya ahora con la nueva reforma educativa no es posible que no tengan considerado en sus programas de estudio y desarrollado el término de inclusión”, concluyó.
El mandatario estatal asistió acompañado por su hija, la presidenta del Sistema DIF Sinaloa, la doctora Eneyda Rocha Ruiz; así como por la secretaria de Educación Pública y Cultura, Graciela Domínguez Nava.
More Stories
Continúa abierta la convocatoria de ingreso a la Licenciatura en Estudios de Género que oferta la UAS.
La Escuela de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa mantiene abierta la convocatoria de ingreso a la Licenciatura en...
Con emotividad y orgullo el Jardín de Niños de la UAS egresa una generación más de pequeños y pequeños universitarios
En una puesta en escena que transporta al pasado en las décadas 70s y 80s, la Universidad Autónoma de Sinaloa...
En marcha el curso de Verano “Conociendo mis emociones”, en la Estancia Infantil de la UAS.
Con una participación de 80 niñas y niños, entre 2 a 6 años de edad, la Estancia Infantil de la...
Organiza la UAS la XVI edición de la Olimpiada Nacional de Astronomía, modalidad en línea.
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE),...
La UAS en colaboración con el Gobierno Federal y Estatal impulsa la inclusión laboral con el Taller para Empleadores 2025
Con el propósito de fomentar la inclusión en el trabajo, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) en colaboración con el Gobierno...
Con estándares de calidad, la UAS egresa a 41 nuevos especialistas de la Facultad de Ciencias de la Educación.
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) egresó a 41 estudiantes de la Generación 2021-2025 de Facultad de Ciencias de la...
Average Rating