López Obrador atribuyó el asesinato de la madre buscadora Teresa Magueyal a la “herencia” de los gobiernos del pasado
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, lamentó este jueves el asesinato de Teresa Magueyal, madre buscadora de desaparecidos en Guanajuato, aunque atribuyó su muerte a la “herencia” de los gobiernos del pasado.
Muy lamentable, mucho muy lamentable esta descomposición que se está dando en Guanajuato con la violencia y es muy triste de que a una madre que está buscando a su hijo se le asesine”, dijo el mandatario durante su rueda de prensa matutina diaria.
Magueyal, una madre buscadora, como se les conoce en México a miles de mujeres que se movilizan por el país para encontrar a sus hijos desaparecidos, murió en la misma localidad, San Miguel Octopan, donde el 6 de abril de 2020 desapareció su hijo, en el centro del país.
“Duele muchísimo eso, estamos trabajando”, afirmó el presidente tras ser cuestionado sobre la violencia que existe en el estado de Guanajuato, que lidera el número de homicidios en el país.

Asimismo, afirmó que estos hechos son “herencia” que dejaron gobernantes “corruptos e irresponsables” que quisieron resolver un problema social con el uso de la fuerza y sin atender las causas.
“Dándole la espalda al pueblo, dándole la espalda a los jóvenes, permitiendo la desintegración de las familias, pérdida de valores, de costumbres, de tradiciones todo esto que afloró ahí en Guanajuato y también en otras partes, pero lo más latente es esta descomposición en Guanajuato”, reiteró.
Señaló que por los hechos ya hay un detenido, pero no dio más detalles aunque auguró que posiblemente este viernes pueda proporcionar más información del caso.
El asesinato de Magueyal la convirtió en la primera activista de su tipo en perder la vida este año.
En 2022, según cifras del Gobierno mexicano, fueron asesinadas 5 madres buscadoras de personas desaparecidas.
De acuerdo con registros de varias organizaciones, en el estado de Guanajuato existen más de 3 mil 500 desaparecidos.
México vive una crisis histórica con más de 100 mil personas desaparecidas desde que hay registro.
Con información de EFE
More Stories
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Average Rating