El vencimiento del título 42, que vuelve más estrictas las condiciones para ingresar a los Estados Unidos, va a acrecentar la crisis migratoria que se tiene en México, puesto que la gran mayoría de migrantes centroamericanos y sudamericanos se seguirán quedando en territorio nacional con la esperanza recibir su permiso para ingresar al vecino país del norte, opinó Renato Pintor Sandoval
El especialista en temas de migración de la Facultad de Estudios Internacionales y Políticas Públicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) destacó que a raíz del vencimiento del mencionado título muchos estados fronterizos e incluso algunos que no se encuentran en la franja fronteriza, están aplicando medidas de control migratorias más drásticas.

“No solo se va a incrementar (la crisis migratoria) sino también las violencias, las formas en las medidas de control tanto fronterizas norteamericanas porque se venció el título 42 y el Gobierno de Texas que últimamente está más fuerte en términos migratorios que Arizona, por ejemplo, ahora con solo la imagen eres calidad de deportación”, comentó.

Pintor Sandoval apuntó que México debe abrir más oficinas de migración en la frontera sur para atender de manera integral el problema que está representando la presencia de tanto migrantes sobre todo en el estado de Chiapas.
“En su naturaleza del migrante, su meta final no es México, siempre ha sido llegar a los Estados Unidos, se les está alentando, pero su imagen es la frontera norte”, consideró
El académico e investigador de la UAS dijo que ya es momento de que México diseñe esquemas a través de las cuales plantee el incremento de visas de trabajo, así como convenios de colaboración con estados de la Unión Americana que están demandando mano de obra mexicana.
Subrayó que de estar alentando la llegada de migrantes a nuestro país, el Gobierno Federal debería llamarles la atención a los países de Centroamérica para que la petición de su tránsito por México sea en sus respectivos países.
Puntualizó que es muy importante que los albergues para migrantes que se han establecido en las fronteras sur y norte de México mejoren sus condiciones para evitar tragedias como la de Ciudad Juárez, Chihuahua.
More Stories
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Average Rating