Se realizó una mesa de trabajo con comisiones de Educación, Salud e Igualdad de Género y Familia
Culiacán, Sinaloa., mayo de 2023.- Ante legisladoras y legisladores, la Secretaria Graciela Domínguez Nava presentó la Estrategia en el Aula: Si te drogas, te dañas, enfocada a prevenir el consumo de sustancias que causan adicción.
En una reunión de trabajo con las comisiones de Educación Pública y Cultura; Salud y Asistencia Social, así como la comisión de Igualdad de Género y Familia, se planteó el diseño de dicha estrategia, misma que fue construida por la Secretaría de Educación Pública federal en coordinación con la Secretaría de Salud y que busca que desde las aulas escolares, las y los docentes aborden el tema de adicciones al menos 3 veces por semana en un diálogo abierto con sus estudiantes y generar una reflexión profunda sobre el tema.
Domínguez Nava indicó que se trata de una campaña informativa, no de intervención, sin embargo si se detecta a un estudiante, se procede a canalizarlo a la instancia correspondiente para que este sea atendido.

“Es una campaña informativa, no es de intervención, sin embargo de detectarse la orientación que tienen los docentes si se detecta un estudiante que ya está en problemas, pues es canalizarlos a las áreas competentes para la atención. Involucrar a los padres y madres a las familias en todo el proceso, les comentábamos que esto es básico. El consumo está en todos lados, no es que inicie en la escuela o esté en la escuela, sin embargo, como un tema de interés público, es propicio esta campaña, esta gran estrategia nacional que a nivel federal se tomó la decisión de implementar justo reconociendo que la escuela es un espacio importante”, explicó la funcionaria estatal.
La titular de la SEPyC reconoció la problemática de las adicciones como urgente, por lo que solicitó a las y los diputados una participación directa, a fin de que la información llegue al mayor número posible de jóvenes y explicó que en colaboración con otras instancias, se ha reforzado el trabajo en materia de estadística para conocer la magnitud de la situación, pero también en materia preventiva y de seguimiento.
Entre los programas aplicados se encuentran:

“Decide” para retardar el primer contacto con drogas de alumnas y alumnos de 6to grado en 80 primarias y 52 secundarias, con una cobertura de 17 mil jóvenes y la cual es implementada por CEPREVSIN y Sociedad Educadora.
“Enrédate a la prevención” con la Secretaría de Salud y CEPTCA en donde se aplica el tamizaje en 90 secundarias, lo cual se traduce en 47 mil jóvenes atendidos por medio de un cuestionario que arroja 7 indicadores de riesgo como el uso de sustancias, salud mental, nivel educativo, interés laboral, entre otros.
“Aprendiendo a cuidarme para vivir sin adicciones”, aplicado en coordinación con los Centros de Integración Juvenil, el cual busca impactar en más de 120 mil niñas y niños; 2, 400 maestros y 4 mil 800 madres y padres de familia.
De igual forma, Formación y Desarrollo de la Niñez (FODEN), la cual lleva sesiones sobre bienestar emocional, manejo de frustración y prevención de adicciones.

El Diputado Feliciano Castro Meléndrez, presidente de la Junta de Coordinación Política indicó que el tema de las adicciones ha resultado como consecuencia de una problemática compleja como lo es el narcotráfico, que finalmente, vulnera a la población en general, ya que las adicciones se encuentran en todos lados.
“El tema que está en el centro de esta mesa, sin duda nos convoca a todos: las adicciones; las adicciones es un agravio de lesa humanidad, es una forma de violencia que vulnera a todos los segmentos de la población y en ese sentido es la consecuencia de una situación de mayor envergadura, digámoslo claro, tiene que ver con el tráfico de drogas y de cómo estas han inundado Sinaloa, México y encontramos las adicciones en todos lados”, evidenció el presidente de la JUCOPO.
Las y los diputados, se comprometieron a desde su quehacer como legisladores, brindar mayor difusión a la estrategia, a fin de que esta tenga un mayor impacto en la población.
More Stories
Como reconocimiento a su importancia en la comunidad rosalina, las y los alumnos de la UAS podrán disfrutar de asueto durante el Día del Estudiante
Como una forma de reconocer a la parte más valiosa que integra a su comunidad la Universidad Autónoma de Sinaloa...
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud de la UAS cuenta con 22 planes de estudio y 16 especialidades médicas
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) con...
Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves
El estudio de la bacteria Morganella morganii, un patógeno oportunista emergente capaz de producir histamina y provocar infecciones graves en personas...
Ante el brote de sarampión que hay en el país, especialista de la UAS pide a la población sinaloense acudir de inmediato al médico si presenta síntomas
Derivado del brote de sarampión en México, el doctor Jesús Gámez Valenzuela, médico pediatra adscrito al Centro de Investigación y...
La UAS abre inscripciones a sus escuelas deportivas para el ciclo 2025-2026; son más de 10 disciplinas disponibles a universitarios y público en general
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Dirección General de Deportes, invita a la comunidad universitaria y...
Para proteger al estudiantado de rebrotes, la UAS junto con el IMSS continuará la Jornada de Vacunación Contra el Sarampión
Con 4 mil 322 casos confirmados de sarampión acumulados en México y 13 de ellos en Sinaloa al 28 de...
Average Rating