En el marco del Día Internacional de la Enfermería, Día del Maestro y Día del Estudiante, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Facultad de Enfermería Culiacán, puso en marcha el Primer Coloquio Internacional de Enfermería, con la finalidad de ofrecer una educación continua entre los estudiantes de pregrado, posgrado y profesionales de enfermería, cumpliendo con la formación de calidad que destaca a la Máxima Casa de Estudios.
El director del plantel educativo, doctor Jesús Roberto Garay Núñez, destacó que en la UAS se cumple con atender las necesidades de formación y actualización de los profesionistas y aquellos que están en proceso de incorporación al mercado laboral, ofertando una educación continua amplia, diversificada, pertinente y de calidad.

Asimismo, hizo hincapié en el nuevo Modelo Educativo UAS 2022, el cual implica integrar varias funciones: académico, investigación, extensión y vinculación, en busca de nuevos horizontes de desarrollo en la sociedad, una manera dinámica e innovadora del quehacer institucional.
“Lo anterior debe desarrollarse con altos niveles de calidad, requiriendo para ello del apoyo de una estructura académico-administrativa eficaz y eficiente, que le permita concretar la visión institucional. Es en esta noción integral del quehacer académico en donde la UAS y la Facultad se ve proyectada como una organización fundamental del desarrollo, al estar relacionada con el papel central que adquiere el conocimiento en la era de la posmodernidad”, expresó.

En representación del Rector, el doctor Jesús Madueña Molina, la directora de la Unidad de Bienestar Universitario (UBU), maestra Sofía Angulo de Madueña, felicitó al doctor Garay Núñez y a todo el equipo por impulsar la investigación científica, iniciando en la consolidación de una formación integral y humanista, así como también brindar herramientas para reconocer su papel como agentes de cambio como profesionales de la salud.
“Como bien saben, la Universidad Autónoma de Sinaloa vive un proceso de reforma académica y administrativa, por lo que se está llevando a cabo el Foro Interno Universitario, en donde esta facultad presentó sus ponencias y que además de eso, con este tipo de eventos fortalece la academia e investigación para hacer de nuestra casa de estudios una de las mejores universidades del país”, concluyó.
More Stories
Continúa abierta la convocatoria de ingreso a la Licenciatura en Estudios de Género que oferta la UAS.
La Escuela de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa mantiene abierta la convocatoria de ingreso a la Licenciatura en...
Con emotividad y orgullo el Jardín de Niños de la UAS egresa una generación más de pequeños y pequeños universitarios
En una puesta en escena que transporta al pasado en las décadas 70s y 80s, la Universidad Autónoma de Sinaloa...
En marcha el curso de Verano “Conociendo mis emociones”, en la Estancia Infantil de la UAS.
Con una participación de 80 niñas y niños, entre 2 a 6 años de edad, la Estancia Infantil de la...
Organiza la UAS la XVI edición de la Olimpiada Nacional de Astronomía, modalidad en línea.
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE),...
La UAS en colaboración con el Gobierno Federal y Estatal impulsa la inclusión laboral con el Taller para Empleadores 2025
Con el propósito de fomentar la inclusión en el trabajo, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) en colaboración con el Gobierno...
Con estándares de calidad, la UAS egresa a 41 nuevos especialistas de la Facultad de Ciencias de la Educación.
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) egresó a 41 estudiantes de la Generación 2021-2025 de Facultad de Ciencias de la...
Average Rating