El gobernador Rocha dio a conocer que 9 mil 627 productores de hasta 10 hectáreas ya están inscritos en el programa
Culiacán, Sinaloa, a 22 de mayo de 2023.- El esquema acordado para la comercialización del maíz, que consiste en la compra por parte de Segalmex de un millón 500 mil toneladas a pequeños productores desde 10 hasta 20 hectáreas, y en el caso de los productores de 10 hectáreas ya se tiene un avance del 72 por ciento, pues se tienen registrados un total de 9 mil 627 productores, con una cosecha estimada en más de 562 mil toneladas, informó el gobernador Rubén Rocha Moya.
Durante su Conferencia Semanera, el mandatario estatal mostró el reporte emitido por Segalmex, al corte de este lunes 22 de mayo, el cual indica que de una meta de 13 mil 204 pequeños productores que siembran hasta 10 hectáreas, ya se preinscribieron los 9 mil 627 mencionados, un 72 por ciento, con un volumen de cosecha estimada en 562 mil 656 toneladas de maíz, de un total de 996 mil 480 toneladas que se espera producirán, las cuales se adquirirán en su totalidad por Segalmex para retirarlas del mercado, a fin de mejorar las condiciones de precio para el resto de la cosecha.
“En eso hemos avanzado, por lo pronto debo decirles que el padrón de hasta 10 hectáreas tenemos preinscritos, ellos ya han manifestado ante Segalmex que venderán su cosecha, 9 mil 627 productores que representan 562 mil 656 toneladas. Esto es el 72 por ciento del padrón total de los productores de 10, en el entendido que solo basta con que se vayan acreditando, vayan pidiendo su registro y la adquisición ya está programada por Segalmex, el procedimiento es que los productores entregan en una de las bodegas que ya están publicadas, que son bodegas habilitadas”, informó.
El gobernador Rocha precisó que ese millón de toneladas que retirará Segalmex forma parte de este esquema de comercialización acordado con el presidente Andrés Manuel López Obrador, consistente en la compra de dos millones de toneladas, pues Gobierno del Estado comprará otras 500 mil toneladas igualmente para retirarlas del mercado para su posterior venta en diciembre, más otras 500 mil toneladas que también comprará Segalmex pero para distribuirlas en la red de tiendas Diconsa en todo el país, con lo que totalizan el millón 500 mil toneladas que adquirirá Segalmex.

Señaló que este esquema garantiza la venta de la cosecha para la totalidad de pequeños productores de hasta 10 hectáreas, así como para quienes siembren hasta las 50 hectáreas o cosechen hasta 600 toneladas, quienes son los medianos productores, y todas pagadas al precio de garantía del Bienestar, de 6 mil 965 pesos por tonelada de maíz.
“Seguimos atentos con el secretario de Gobernación, con Adán Augusto, a quien reitero mi agradecimiento por su intervención, estaremos contactando a más tardar el miércoles como quedamos, miércoles, jueves y viernes para darle seguimiento al tema”, añadió al referirse a la reunión que sostuvieron el pasado viernes con productores en la Ciudad de México.
El reporte emitido por Segalmex indica que en este mes de mayo se habrá acopiado el mayor volumen de maíz, con 191 mil toneladas, como producto de las primeras trillas, mientras que en junio se estima el acopio de otras 92 mil toneladas, en julio 99 mil toneladas más, agosto 70 mil toneladas y septiembre 13 mil toneladas, y un volumen indefinido de fecha por 19 mil toneladas.
Por lo que toca al trigo, el gobernador Rocha señaló que en esta semana seguramente se tendrá una definición en el precio. “Está muy avanzado, ya tenemos programadas algunas cosas que tenemos que hacer juntos y ese sigue siendo el tema de la semana, pero también el trigo porque el trigo en esta semana deberá tener definición, una cosa definitiva irá para saber el alcance en materia de precios, tanto el trigo panificable como el trigo duro o cristalino, ése es el que menos se produce en Sinaloa, pero que también se producen alrededor de 40, 45 mil toneladas y el resto que es el trigo panificable y que tiene precio de garantía se producen alrededor de 240 mil toneladas”.
More Stories
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Average Rating