Imparte conferencia presencial y virtual en el CVDR, Unidad Culiacán, del IPN, sobre el panorama actual del COVID-19 en el estado
Culiacán, Sinaloa a 8 de abril de 2022.- El Secretario de Salud de Sinaloa, MC Héctor Melesio Cuén Ojeda, presentó la conferencia Estado Actual de la COVID-19 en Sinaloa ante los desafíos de la nueva normalidad, en las instalaciones del Centro de Vinculación y Desarrollo Regional, Unidad Culiacán, del Instituto Politécnico Nacional, a través de dicha actividad se reanudan las actividades presenciales en esta institución educativa.
Cuén Ojeda destacó el hecho de que la pandemia de COVID-19 ha significado un desafío en todos los ámbitos de la sociedad, aún así ya se contabilizan 10 semanas donde el número de contagios por este virus va a la baja y en gran medida es como resultado de la vacunación de gran parte de la población.

“Yo lo que veo ahorita es que llevamos 10 semanas a la baja de lo que es el contagio por COVID-19, esa es la realidad que estamos viviendo hasta el día de hoy, y hoy lo que nos toca a nosotros como autoridades es precisamente darle seguimiento, que no haya otro repunte; la ventaja es que la nueva sub variante no es más agresiva hasta el día de hoy y esa es una gran ventaja y lo que estamos cuidando es que no evada la inmunidad generada por las vacunas que se están aplicando, y así se forman anticuerpos contra todos esos antígenos, que no son otra cosa más que el agente infeccioso a los que el cuerpo va y se le une al virus y lo destruye y evita que se genere la enfermedad, y muchas veces se genera la enfermedad aún estando inmune pero es mucho menos grave, y eso es lo que se busca”, expuso.

Asimismo, puntualizó que se debe fortalecer de manera multidisciplinaria la promoción y prevención de enfermedades que significan los principales problemas de salud en la entidad, como son las crónico degenerativas, hablando particularmente de diabetes, hipertensión, sobrepeso y obesidad, mismas que han sido factor detonante en las personas que las tienen y son contagiadas por COVID-19, y de no tener un control médico el impacto de la enfermedad es peligroso.

El director general de los Servicios de Salud de Sinaloa tuvo a bien informar que próximamente se anunciará una nueva etapa de vacunación para las personas mayores de 60 años que hayan cumplido un periodo de 4 meses después de la aplicación del refuerzo de la vacuna contra COVID-19, inmunizándose con un segundo refuerzo.
En esta conferencia estuvieron presentes alumnos de la escuela preparatoria Hnos. Flores Magón de la Universidad Autónoma de Sinaloa, así como el director del CVDR del IPN, Dr. Carlos Camarillo Castro; entre otras autoridades institucionales y municipales.
More Stories
¡Con la mira en el éxito! Da en el blanco la Escuelita de Tiro con Arco Águilas UAS al ganar ocho medallas en el Torneo Indoor Calacas 2025, en Cosalá
Con la mira puesta en el triunfo, integrantes de la Escuelita de Tiro con Arco Águilas UAS dieron en el...
¡Adelante con valor, sabiduría y humanidad! El Rector Jesús Madueña encabezó los festejos del Día del Médico en la Facultad de Medicina de la UAS
Desde 1977, la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), con una tradición ya muy arraigada, ha...
La Escuela Preparatoria Semiescolarizada aporta más de 50 kilogramos de material para el Programa de Reciclaje de la Unidad de Bienestar Universitario
La Escuela Preparatoria Semiescolarizada de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) refrendó su compromiso con el medio ambiente, al aportar...
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...

Average Rating