El pronóstico de la temporada de huracanes para el Océano Pacífico, según el ambientalista Bladimir Salomón Montijo, se sitúa dentro del rango histórico promedio, aunque la intensidad de estos fenómenos podría aumentar debido al evento climático conocido como “El Niño”.

El investigador y responsable de la Estación Climatológica de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) comunicó que, de acuerdo con la información oficial proporcionada por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), el pronóstico 2023 se fundamenta en diversos factores climáticos por lo que se estima que entre 16 y 22 ciclones tropicales se desarrollarán en el Pacífico.
“Este organismo le llamó ‘una temporada activa’, es decir, que ellos pronostican una mayor cantidad de huracanes o ciclones tropicales para el Pacífico; y un poco menos de lo normal para el Atlántico”, dijo.
En ese sentido, la agencia meteorológica mexicana espera la formación de 9 a 11 Tormentas Tropicales; de 4 a 6 Huracanes categoría 1 o 2 según la escala Saffir-Simpson, y de 3 a 5 Huracanes categoría 3, 4 o 5 para el Pacífico.
“Este mismo pronóstico que hace el Servicio Meteorológico Nacional ubica al estado de Sinaloa dentro de los cuatro o cinco estados con mayor actividad ciclónica; lo cual no es novedad porque sabemos que Sinaloa, año con año, recibe el impacto de huracanes, así que la probabilidad siempre ha sido muy alta solo detrás de Baja California Sur, el cual se ubica en el primer lugar”, indicó.

Asimismo, dijo que agosto y septiembre serán los meses con mayor actividad ciclónica en el Pacífico, pero a Sinaloa llegarán entre septiembre y octubre.
“Y algo que también nos dicen con este pronóstico es que las lluvias, una vez que acabe la temporada de huracanes e inicie la de lluvias ahora en junio y termine en septiembre u octubre, es posible que se recorran las lluvias hasta el invierno debido a la influencia de El Niño”, añadió Salomón Montijo.
Por último, señaló que la temporada de huracanes 2023 para el Pacífico dio inicio el pasado 15 de mayo con la formación de la tormenta tropical “Adrián” y estará culminando el 30 de noviembre.
More Stories
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Average Rating