El coordinador de la Guardia Nacional en Chiapas dijo que choques entre cárteles en Frontera Comalapa fueron por tráfico de drogas y personas
El general brigadier Víctor Fernández Mondragón, coordinador de la Guardia Nacional en Chiapas, dejó en claro que es la fuerza del Estado y no las organizaciones criminales las que mantienen el control de la frontera sur, luego de lo ocurrido en la última semana en el municipio de Frontera Comalapa.
En entrevista con Joaquín López-Dóriga para su espacio en Radio Fórmula, Fernández Mondragón detalló que los enfrentamientos entre cárteles de los últimos días es por el control del tráfico de droga y de personas.
“Te puedo comentar que no es como tal, no hay una guerra civil, las autoridades hemos mantenido el Estado de derecho. Hay un Gobierno establecido aquí en Frontera Comalapa, ayer que ingresamos la gente está de forma normal, los comercios están abiertos. Ni aquí en Frontera Comalapa ni en ningún municipio de Chiapas te puedo asegurar que están al borde de una guerra civil como lo hacen ver algunas organizaciones”, indicó.
Considero que aquí es la disputa del tráfico de droga y de personas, esto ya tiene muchos años que se ha presentado y se ha incrementado en últimas fechas, pero no hay ningún control que tengan los cárteles de la droga en esta parte del territorio. La fuerza del Estado es la que tiene el control de la frontera y de todas las comunidades que hay aquí”, subrayó.
“Estamos en gran parte del estado de Chiapas y los ha obligado a buscar nuevas rutas. Nosotros como tal, apoyados por el Ejército mexicano junto autoridades estatales, estamos acotando esas actividades, por eso se dan estos conatos de enfrentamiento entre ellos, pero no es hacia la población, es entre ellos, la población queda en la mitad, abandona, se aleja de sus comunidades”, refirió.
El coordinador de la Guardia Nacional en Chiapas descartó que hayan sido más de dos mil personas desplazadas tras los choques entre cárteles.

“No son dos mil personas hablamos de unas 500 o 600 personas que han salido de su comunidad. Estamos esperando su retorno a la comunidad”, manifestó.
Tras siete días de enfrentamientos entre grupos del crimen organizado, unos mil 500 agentes militares tomaron control este miércoles del municipio mexicano de Frontera Comalapa, fronterizo con Guatemala, para intentar dar calma a sus habitantes.
La semana pasada varias comunidades del citado municipio fueron escenario de balaceras y bloqueos entre grupos criminales, según fuentes de seguridad los enfrentamientos los protagonizaron presuntos integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)y del Cártel de Sinaloa, situación que provocó el desplazamiento de al menos unos 3 mil habitantes.
Mientras que el martes, pobladores de la comunidad La Quespala, parte de Frontera Comalapa, enfrentaron a agentes estatales y federales que buscaban ingresar al municipio para llevar a cabo acciones de seguridad.
Los pobladores se apostaron en el acceso principal de la localidad para impedir que agentes del Ejército mexicano ingresarán al lugar por lo que se registró un enfrentamiento a pedradas y gas lacrimógeno por varios minutos.
Mientras que este miércoles, agentes del Ejército mexicano, Guardia Nacional y estatales llegaron al municipio del estado de Chiapas para tomar control del mismo.
Con información de López-Dóriga Digital
More Stories
De manera exitosa egresan más de 150 estudiantes de la Generación 2021-2025 de la Licenciatura de Imagenología ofertada por la UAS
Tras cumplir oportunamente 4 años de desempeño en el programa educativo de la Licenciatura en Imagenología, ofertada por la Facultad...
Jueces advierten medidas nacionales e internacionales para frenar la reforma judicial
Jueces aseguran que existen mecanismos dentro de la Constitución y en organismos internacionales que pueden detener la reforma judicial Jueces...
Se oficializa desaparición del PRD; “Se cierra un ciclo histórico”, dice Jesús Zambrano
Jesús Zambrano anunció que los militantes del PRD ya trabajan en un nuevo proyecto partidista “renovado, moderno y abierto a...
Abren proceso contra Javier Corral por enriquecimiento ilícito y defraudación fiscal
Se presentaron denuncias contra el exgobernador de Chihuahua Javier Corral por irregularidades en sus declaraciones patrimoniales El exgobernador de Chihuahua Javier...
Hasta 3 mil 500 mdp costará la elección de integrantes del Poder Judicial: Monreal
El morenista Ricardo Monreal aseguró que los recursos para esta elección serán obtenidos de los fideicomisos que tiene el Poder...
Cierre Exitoso de la Campaña de Recaudación de fundación Soriana en Beneficio de los Jóvenes en Riesgo Social de Ahome
La campaña de donación organizada por Soriana en beneficio de la Promotora de Apoyo a la Juventud IAP (PAJ) llegó...
Average Rating