Ya se han registrado 80 mujeres para la confección de los uniformes escolares.
Culiacán, Sinaloa, 12 de abril de 2022.- Con el fin de proveer de un trabajo a las personas privadas de su libertad, el gobernador Rubén Rocha Moya informó este martes en su conferencia semanera sobre la instalación de talleres textiles dentro de los sistemas penitenciarios del estado.
Rocha, explicó que la contratación de los internos fue parte del contrato que se realizó con las empresas textileras, por lo que en este momento señaló que ya se han instalado estos talleres en las penitenciarías de Culiacán y Mazatlán, por lo que faltaría el montaje en Ahome.
El mandatario estatal aseguró que, hasta el momento existe un registro de 80 mujeres para la confección de los uniformes escolares, un trámite realizado por la secretaria del SEMujeres Teresa Guerra Ochoa, el DIF y la Secretaría de Bienestar del estado.

“Habría por lo pronto, un registro de 80 mujeres, un trabajo para mujeres, esto lo anduvieron tramitando mucho la secretaria de mujeres, Tere Guerra… Me importaba decírselos porque ya vamos a empezar, acuérdense que empieza el uniforme gratuito, ya vamos al momento de hacer las licitaciones correspondientes y por lo pronto el secretario de economía Javier Gaxiola está implementando estos talleres”, añadió.
Sobre la remuneración económica, el gobernador indicó que este no es un trabajo voluntario, sino con una compensación aproximada de 800 pesos semanales, dinero con el cual las personas privadas de su libertad podrán juntar ese dinero y hasta mandarlo a sus familiares.
Por su parte, aclaró que el secretario de seguridad, Cristóbal Castañeda, reportó que actualmente hay un estimado de 118 personas trabajando en la entrega de la comida dentro del área penitenciaria, lo que sumaría 198 internos trabajando en los penales.
“Tenemos 117, 18 personas trabajando en la comida ahí, que les paga el que vende la comida, está dentro de sus gastos para podernos proveer el alimento, no nada más hacerlo pagarle al que se lo dé, sino pagarle a la gente que lo distribuye adentro, el que lo sirve, entonces no lo sirven voluntariamente, ahí se trabaja y se paga, ahí tenemos 118, vamos a tener como 200 personas con este trabajo de las textileras”, aclaró.
More Stories
Continúa abierta la convocatoria de ingreso a la Licenciatura en Estudios de Género que oferta la UAS.
La Escuela de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa mantiene abierta la convocatoria de ingreso a la Licenciatura en...
Con emotividad y orgullo el Jardín de Niños de la UAS egresa una generación más de pequeños y pequeños universitarios
En una puesta en escena que transporta al pasado en las décadas 70s y 80s, la Universidad Autónoma de Sinaloa...
En marcha el curso de Verano “Conociendo mis emociones”, en la Estancia Infantil de la UAS.
Con una participación de 80 niñas y niños, entre 2 a 6 años de edad, la Estancia Infantil de la...
Organiza la UAS la XVI edición de la Olimpiada Nacional de Astronomía, modalidad en línea.
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE),...
La UAS en colaboración con el Gobierno Federal y Estatal impulsa la inclusión laboral con el Taller para Empleadores 2025
Con el propósito de fomentar la inclusión en el trabajo, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) en colaboración con el Gobierno...
Con estándares de calidad, la UAS egresa a 41 nuevos especialistas de la Facultad de Ciencias de la Educación.
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) egresó a 41 estudiantes de la Generación 2021-2025 de Facultad de Ciencias de la...
Average Rating