El estudiante recién egresado de la preparatoria “José Vasconcelos” ganó en la 64ª. Olimpiada Internacional de Matemáticas la primera medalla de plata para Sinaloa
Mazatlán, Sinaloa, 19 de julio de 2023. Con el estudio de las matemáticas, que cultiva desde niño, Víctor Manuel Bernal Ramírez generó una fórmula que le abrió las puertas de la vida y el mundo, y lo ha llevado a conquistar para México y Sinaloa la medalla de plata en la 64ª. Olimpiada Internacional de Matemáticas en Chiba, Japón, y a ser aceptado para estudiar la carrera de Economía en la Universidad de Santa Bárbara, California.
A unos días de haber regresado a Mazatlán, donde radica con su familia, tras el triunfo de la delegación mexicana en la competencia internacional, el joven recién egresado de la Preparatoria Federal por Cooperación “José Vasconcelos” compartió el significado que tiene su victoria en el concurso que reunió a alrededor de 600 estudiantes de más de 100 países.

“Este triunfo representa un logro que he querido alcanzar desde hace mucho tiempo, porque tengo más de cinco años participando en olimpiadas de matemáticas y esta es mi segunda olimpiada internacional en la que saco medalla de plata, la anterior fue la Olimpiada Centroamericana y del Caribe”, expresó.

La 64ª. Olimpiada Internacional de Matemáticas 2023 se llevó a cabo del 2 al 13 de julio en Japón y junto con Víctor Manuel Bernal Ramírez por la Delegación de México también participaron destacadamente sus compañeros: Rogelio Guerrero Reyes, de Aguascalientes, quien cosechó medalla de oro; Omar Farid Astudillo Marbán, de Guerrero, ganador de plata; y Luis Eduardo Martínez Aguirre, de Nuevo León, medalla de bronce.
Claudia Ramírez, la madre de Víctor Manuel, recordó que su hijo mostró talento para las matemáticas desde niño, en los primeros grados de la escuela primaria, y fue su abuela María Margarita Aguilar quien lo motivaba y ponía a prueba preguntándole las operaciones de las tablas de multiplicar más difíciles, que para él eran fáciles.
El ahora joven de 18 años narró que “desde pequeño me gustan las matemáticas porque me di cuenta de que era un talento natural para mí, desde la primaria se me hicieron fácil y luego ya que me adentré y conocí más los temas a profundidad me fui enamorando de las matemáticas, porque se usa la lógica y el pensamiento creativo”.
El futuro economista platicó que además de las matemáticas practica tenis y atletismo, y la primera olimpiada nacional de matemáticas donde participó fue cuando era alumno de sexto grado en la primaria “Gabriela Mistral” y ahora le resta competir representando a México en la Olimpiada Iberoamericana de Matemáticas, que se celebrará en Brasil en septiembre próximo.

“Yo quisiera invitar a los jóvenes que les gustan las matemáticas a participar en el proceso de la olimpiada, el cual se inicia dentro del estado y si participan en la competencia estatal de matemáticas, en este caso en Sinaloa, pueden experimentar una nueva forma de aprendizaje de las matemáticas y si les gusta y siguen siendo buenos, pueden avanzar hasta las nacionales y seguir así”, exhortó.
La delegación mexicana logró obtener un resultado histórico en la 64ª. Olimpiada Internacional de Matemáticas, posicionándose en el lugar 13 del ranking mundial junto al equipo de Israel, y Víctor Manuel Bernal Ramírez conquistó la primera medalla de plata para Sinaloa en esta justa internacional.
More Stories
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Average Rating