El hablar del maltrato animal es un tema que en los últimos años ha tenido mucho auge, el cual se define como una conducta irracional de las personas hacia los animales con la intención de generarles estrés, miedo, angustia y, en último grado, hasta la misma muerte.
Yesenia Osuna Ramos, responsable de Medicina Interna de la Clínica de Pequeñas Especies de la Facultad de Medicina y Veterinaria de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), señaló que los animales tienen algunas leyes de bienestar, garantías y derechos a tener alimentos, agua, un lugar físico donde tengan sus actividades de recreación normal, así como a la salud, para poder expresar su comportamiento normal como animales.

Asimismo, Osuna Ramos tomó como ejemplo de maltrato animal el de tener los perros en los techos, en las azoteas. Si se les tiene amarrados o simplemente no se les da agua, ni alimentos, ni atención de medicina preventiva normal, si no se les esteriliza son condiciones donde se les está propiciando maltrato.
En relación a las consecuencias que sufren los animales maltratados, dijo que estos tienden a tener un comportamiento agresivo normalmente o manifiestan mucho estrés y, en ocasiones si este maltrato es leve, estos animales se muestran ansiosos o estresados donde se pueden generar afectaciones físicas, como es el caso de alopecia o rascarse mucho en ciertas zonas de su cuerpo. En situaciones más graves estos tienden a esconderse o tener un comportamiento demasiado agresivo.

Resaltó que afortunadamente en estas últimas generaciones tienen un poco más claro lo que es una tenencia responsable de mascotas, sin embargo, son pocos los propietarios que llegan a consulta y dicen que acaban de adquirir un perro o un gato, para preguntar la manera de cómo tratarlo y cuidarlo, ya que cada raza tiene sus características muy particulares. Es ahí donde la persona tiene que preguntarse si es apto para tener una mascota de esas condiciones.
Indicó que otro asunto de demasiada pertinencia es que no se debe de humanizar tanto a los animales, porque su comportamiento normal se ve sumamente afectado y eso obviamente afecta su bienestar.

Con respecto a los animales de calle, Osuna Ramos señaló que este es un asunto de mucha importancia, ya que estimaciones del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), dictan que México se encuentra en el tercer lugar de abandono animal y de situación de calle.
Finalmente, y con respecto a esta problemática, la especialista dijo que nos es solamente la sobrepoblación el problema que se está generando, sino todas estas circunstancias de salud pública que podrían presentar estos animales en esas condiciones, por lo que se muy pertinente estilizar las mascotas y en particular a los animales de calle y así poder mitigar un poco la sobrepoblación y tener así un mejor control de este problema.
More Stories
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Average Rating