La suma de pequeños problemas regionales crea un problema de magnitud ambiental bastante grande a nivel global. ¿Qué sucede cuando se extrae una gran cantidad de agua del subsuelo? Si se observa a una escala regional, lo que ocurre es que el suelo se hace inestable, que al sustraer tanta agua del manto freático con el paso del tiempo este queda mermado porque este no se recarga, un ejemplo de ello es la aparición de los socavones que ya se está viendo en la ciudad, explicó Cesar Higareda Romero.
El investigador universitario, tras dar su opinión en relación a lo que sucede con el eje de la tierra que está cambiando de rotación por la masiva extracción del recurso hídrico, dijo esto sería un ejemplo de lo que ocurre con la tierra, una cadena de elementos que aun cuando es a una escala pequeña crean una gran variedad de problemas ambientales que repercuten en nuestras vidas diarias.
“Quizás nuestra generación no lo vea, pero la siguiente si lo va a ver y eso magnificado a una escala monumental que es lo que está pasando en la India tenemos como esta modificación impacta en la cuestión gravitatoria de la tierra, la suma de pequeños problemas regionales crea un problema de magnitud ambiental bastante grande a nivel global”, dijo.
Explicó que, en el caso del entorno urbano, la superficie de la ciudad impermeabiliza el suelo que no permite la infiltración del agua que llega de la lluvia para que los mantos acuíferos se recarguen, que al ser sustraído tanto este recurso se empieza a tener un déficit en el volumen que tarde o temprano surgen estos problemas conocidos como socavón.
Otro elemento que suma a esta gran problemática, añadió, es que a la vez que al manto freático se le extrae agua, por encima se está deforestando quitando la cubierta forestal la cual permite que la lluvia en vez de que escurra sobre la superficie está se infiltre y recargue el manto freático, explicó.

Un problema más que se presenta además de la sobre explotación del manto acuífero, la decreciente capacidad de infiltración para recargarlo viene a ser la escorrentía que llega con problemas de contaminación por minerales de las minas, una situación que pone en riesgo el recurso hídrico pensando que es a futuro, pero, señaló estar a la vuelta de la esquina recordándonos que Sinaloa este elemento es limitado.
En ese sentido, exhortó que aun cuando Sinaloa no presenta una situación de desabasto a gran escala esta puede ocurrir, es el problema que se avecina sino somos recatados en no sobre explotar tanto el agua superficial y subterránea permitiendo que las cubiertas vegetales se regeneren que son las que permiten la infiltración.
More Stories
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Average Rating