Sinaloa sigue careciendo de una estrategia de industrialización que permita la transformación y el agregar valor a lo que se produce en la tierra y el mar del estado porque con excepción de Alfredo Valdez Montoya, ningún otro Gobernador en la historia le ha apostado a la industria, advirtió Luis Armando Becerra Pérez.
El académico e investigador de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Autónoma de Sinaloa observó que se requiere una transformación con urgencia lo que de manera benévola da la tierra y el mar.
“En este estado no tenemos un plan de desarrollo industrial desde el gobernador, Alfredo Valdez Montoya hace ya casi 50 años, quiere decir que, si hemos tenido planes sexenales por supuesto y sí, dentro del plan estatal de cada sexenio se incluye una parte de desarrollo económico, pero no hemos tenido un plan específico para desarrollar la industria en Sinaloa”, refirió.
Destacó que no es posible que en el estado haya productores de 6.5 millones de toneladas de maíz y no se cuente con la capacidad de transformar un grano más allá de lo que hacen algunos tortilleros al convertir el maíz en nixtamal y a partir de ahí elaborar tortillas para su venta.

“Porqué la industria de la harina de maíz está en el centro del país o en Nuevo León y no están en Sinaloa, o sea nos ha faltado visión y la verdad en eso tiene mucha culpa el gobierno porque en este estado no tenemos un plan de desarrollo industrial”, subrayó.
Reconoció que ha habido pincelazos o destellos como por ejemplo cuando se colocó una maquiladora en Costa Rica, algunas plantas en Mazatlán y Navolato pero nada que se le parezca a una plan de desarrollo industrial de largo plazo.
Becerra Pérez, quien es doctor en Ciencias Económicas y además cuenta con un posdoctorado en Bioenergía y Sustentabilidad ejemplificó que un área con potencial para desarrollar como industria en Sinaloa es la que tiene que ver con la producción de bioenergía a partir del millón y medio de toneladas de rastrojos de maíz que se generan en el campo y las más de 2 mil 500 toneladas de basura que a diario se recolecta en las diferentes ciudades del estado.
“Hay 2 grandes áreas de residuos de biomasa que no se están aprovechando en Sinaloa y que pudieran ser la punta de transformar los residuos en México y me refiero a los residuos de maíz que eso implicaría que Sinaloa pudiera tener la primera biorrefinería a partir de los residuos de soca del maíz y la otra es producir biogás a partir de la basura para producir energía eléctrica” detalló.
More Stories
Durante las prácticas de campo, alumno de Biología de la UAS descubre nueva especie en Sinaloa; se trata del género Allacrotelsa
Gracias a las prácticas de campo que estudiantes de la licenciatura en Biología realizan desde la costa hasta la sierra,...
La UAS fortalece la internacionalización y la formación investigativa a través de colaboración con universidades de Latinoamérica
Con el firme compromiso de fortalecer la internacionalización, la vinculación académica y la formación investigativa, la Universidad Autónoma de Sinaloa...
Presentan Plan de Desarrollo Estratégico del Sistema Bibliotecario de la UAS al Secretario Académico Universitario
Con el propósito de fortalecer los procesos institucionales y difundir el quehacer del Sistema Bibliotecario de la Universidad Autónoma de...
El SUNTUAS Académicos, en comunicación con autoridades rosalinas para cumplir satisfactoriamente los compromisos con la base trabajadora
El Secretario General del SUNTUAS sección Académicos, maestro Samuel Jesús Castro Camacho, informó que se mantiene una comunicación constante con...
La Clínica Universitaria de la UAS ofrece servicios, Medicina general y del deporte, Traumatología, Fisioterapia y Rehabilitación
Con la intención de brindar atención especializada y accesible a estudiantes, deportistas, trabajadores y público en general, el área médica...
La licenciatura en Historia de la UAS continúa con espacios disponibles en programas dirigidos a la docencia, divulgación, investigación y consultorías
La Licenciatura en Historia es una opción de desarrollo profesional que oferta la Universidad Autónoma de Sinaloa, la cual cuenta...
Average Rating