Con una magnitud de 4.7, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) registró actividad sísmica a 99 kilómetros al oeste de Ahome, Sinaloa, la tarde del miércoles 9 de agosto, hecho que alarmó a los ciudadanos al sentir durante aproximadamente 5 segundos movimiento prolongado en la ciudad de Los Mochis.
La doctora Xóchitl Guadalupe Torres Carrillo, geóloga de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), informó que este tipo de sismicidad es frecuente en la región de los estados de Baja California, Baja California Sur, Sonora y Sinaloa debido a la influencia de la Provincia Extensional del Golfo de California.

“Todas las fallas que se generan a partir de este desprendimiento o movimiento de la península de Baja California hacia el noroeste ocasionan movimiento de bloques corticales, y cada vez que hay un rompimiento se genera liberación de energía que origina un sismo”, explicó.
Indicó que en México existen algunas zonas sísmicas con mayor peligro que otras, pero la mayor parte de Sinaloa se encuentra en una zona de peligro sísmico bajo, y en la parte norte del estado, donde se ubica Ahome, tiene una percepción de los eventos sísmicos con mayor frecuencia, pero aun así sigue siendo de peligro bajo.
“Si lo pueden percibir porque son sismos de 4.5 en adelante en magnitud, sin embargo, por las condiciones geológicas del terreno la intensidad con la que la población los percibe no es tan alta como se percibe en el sur de México”, comentó.
De igual manera, destacó la necesidad de mantener informados a los sinaloenses sobre la zona en la que viven, que reconozcan que los eventos sísmicos son fenómenos naturales que no representan peligro para la población.
“Promovamos en la población sinaloense el conocimiento de que habitamos en una zona tectónicamente activa, en donde suceden eventos sísmicos debido a la separación o apertura en el Golfo de California, por lo tanto, es posible que sintamos estos movimientos sísmicos debido a estos fenómenos naturales”, concluyó.
More Stories
La Clínica Universitaria de la UAS ofrece servicios, Medicina general y del deporte, Traumatología, Fisioterapia y Rehabilitación
Con la intención de brindar atención especializada y accesible a estudiantes, deportistas, trabajadores y público en general, el área médica...
La licenciatura en Historia de la UAS continúa con espacios disponibles en programas dirigidos a la docencia, divulgación, investigación y consultorías
La Licenciatura en Historia es una opción de desarrollo profesional que oferta la Universidad Autónoma de Sinaloa, la cual cuenta...
Más de 200 gimnastas brillan en la Gala “Disney Adventure 2025”, con la que la UAS celebró el cierre del ciclo escolar de esta disciplina deportiva
Entre música, luces y personajes entrañables del universo Disney, más de 200 jóvenes gimnastas deslumbraron al público durante la Gala...
El compromiso de la UAS con la juventud tiene su ejemplo más claro con la formación académica y deportiva de Marco Verde
El medallista olímpico Marco “Green” Verde es un ejemplo del apoyo que en materia deportiva la Universidad Autónoma de Sinaloa...
La Facultad de Medicina de Medicina de la UAS realiza la asignación de servicio social a estudiantes Medicina General
Un total de 799 estudiantes de la Licenciatura en Medicina General de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma...
Reconoce el Rector de la UAS Jesús Madueña Molina a nuevos egresados de la FCEA y Extensión Sinaloa de Leyva
La Universidad Autónoma de Sinaloa celebró con orgullo la ceremonia de graduación de 175 alumnos de la Facultad de Ciencias...
Average Rating