Miguel Loaiza Pérez indicó que el mejor recurso para lograr reducir los altos niveles de siniestralidad en Sinaloa es multiplicar las jornadas de capacitación en materia de educación y seguridad vial entre niños y jóvenes, a fin de formar conductores de vehículos automotores responsables y respetuosos de los usuarios más vulnerables de la vía pública, como son los peatones, las personas con discapacidades y los ciclistas, principalmente.
En un mensaje dirigido a los delegados municipales de la Dirección de Vialidad y Transportes (DVyT) de la zona centro del estado, participantes en un curso de capacitación en materia de educación vial, el director de la dependencia admitió que tenemos en nuestra entidad un problema grave.

Según los indicadores del Centro de Población y Vivienda 2020 del INEGI, destacó, el total de personas fallecidas en las zonas urbanas del país un año antes fue de 3 mil 826. Desafortunadamente, Sinaloa registró el primer lugar nacional como la entidad con mayor promedio de fallecimientos en hechos de tránsito ocurridos en zonas urbanas (8.8 casos por cada 100 mil habitantes), con un índice mayor a los registrados en las principales metrópolis ubicadas en CDMX (1.6 por cada 100 mil), Jalisco (3.0) y Nuevo León (3.9 muertes en hechos viales por cada 100 mil personas).

LA DVyT SUPERA META ANUAL Y CAPACITÓ YA -EN MEDIO AÑO- A 17 MIL NIÑOS Y JÓVENES
Loaiza Pérez explicó que, con la reunión de este día, culminó una jornada de capacitación que incluyó también a los delegados y al personal operativo de las zonas norte y sur del estado, a fin de extender estos cursos al mayor número posible de escuelas primarias, se secundaria y bachillerato de las comunidades sinaloenses.

El funcionario lamentó que -de manera incomprensible- las anteriores administraciones estatales abandonaron la promoción y capacitación en materia de educación vial durante muchos años, ante lo cual el gobierno actual de Rubén Rocha Moya se propone estos programas a través de Vialidad y Transportes y otras dependencias.
En el caso de la dependencia a su cargo, refirió, la meta propuesta para el año 2023, consistente en capacitar de manera directa a 7 mil niños, adolescentes y jóvenes, fue superada a mitad de este ciclo y registró ya 17 mil alumnos entrenados.
More Stories
Continúa abierta la convocatoria de ingreso a la Licenciatura en Estudios de Género que oferta la UAS.
La Escuela de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa mantiene abierta la convocatoria de ingreso a la Licenciatura en...
Con emotividad y orgullo el Jardín de Niños de la UAS egresa una generación más de pequeños y pequeños universitarios
En una puesta en escena que transporta al pasado en las décadas 70s y 80s, la Universidad Autónoma de Sinaloa...
En marcha el curso de Verano “Conociendo mis emociones”, en la Estancia Infantil de la UAS.
Con una participación de 80 niñas y niños, entre 2 a 6 años de edad, la Estancia Infantil de la...
Organiza la UAS la XVI edición de la Olimpiada Nacional de Astronomía, modalidad en línea.
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE),...
La UAS en colaboración con el Gobierno Federal y Estatal impulsa la inclusión laboral con el Taller para Empleadores 2025
Con el propósito de fomentar la inclusión en el trabajo, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) en colaboración con el Gobierno...
Con estándares de calidad, la UAS egresa a 41 nuevos especialistas de la Facultad de Ciencias de la Educación.
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) egresó a 41 estudiantes de la Generación 2021-2025 de Facultad de Ciencias de la...
Average Rating