El problema de la basura le está explotando en las manos a los alcaldes de las principales ciudades y, ante ello, es urgente que el Congreso del Estado tome cartas en el asunto y proceda a aprobar la creación de un organismo operador de carácter intermunicipal que está proponiendo la Alianza Ambientalista Sinaloense, para lograr una gestión integral de los residuos sólidos urbanos en Sinaloa, advirtió Luis Armando Becerra Pérez.
El académico e investigador de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UAS y además especialista en Bioenergía y Sustentabilidad, planteó que el problema de la basura es un asunto histórico de los Ayuntamientos que ya está haciendo crisis en las principales ciudades del estado.
“Hacemos el llamado a la Cámara de Diputados a que realmente atienda esta problemática y que sí se decida que la forma más viable de atender el problema es creando un organismo operador de la basura”, sugirió Becerra Pérez.

Explicó que se calcula que cada una de las principales ciudades, es decir, Culiacán, Mazatlán y Mochis, generan a diario mil toneladas de basura, lo cual provoca un problema ambiental y de mala imagen.
Becerra Pérez indicó que, ante la problemática ambiental y social que la basura está generando, la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UAS se dio a la tarea de elaborar proyectos integrales de manejo, siendo el caso de Mazatlán el último en el cual se trabajó por la situación crítica que está atravesando dicho municipio.
“En el caso concreto de Mazatlán identificamos que es posible aprovechar los residuos sólidos urbanos instalando, invirtiendo y construyendo una planta de biogás, con la cual se produciría energía eléctrica y sería rentable”, subrayó.
Abundó que un proyecto para generar biogás a partir de la basura es factible de realizar, porque existen organismos internacionales con los cuales se pueden conseguir financiamiento y además es algo que no estaría compitiendo con el reciclaje del PET, del vidrio y otros materiales que aprovechan las personas que se dedican al reciclaje.
“Los pepenadores bien pueden compartir con esa planta, separar ese material, seguirlo reciclando y a lo mejor hasta más fácil; la parte orgánica se mete a la planta de biogás y, una vez hecho el biogás, la fermentación de esa materia orgánica, el gas que más genera es metano y con ese se pueda generar energía eléctrica”, abundó.
Destacó que desarrollar un proyecto como el que se está proponiendo para Mazatlán, implicaría una inversión de aproximadamente 12 millones de dólares con un periodo de pago a 7 años y un margen de más o menos 23 años de obtención de ganancias por ventas anuales de 4.7 millones de dólares al año de energía eléctrica para 3 mil hogares del puerto de Mazatlán.
“Estamos proponiendo que se genere una empresa paramunicipal en Mazatlán, con el objetivo de gestionar los residuos sólidos urbanos; que esa empresa paramunicipal tipo Junta Municipal de Agua que sea la dueña, que administre la planta de biogás para producir electricidad y que esa electricidad se conecte a la red para alumbrado público de la ciudad, que se pueda inclusive ya construida la planta aprovechar los residuos de los municipios aledaños”, argumentó el investigador universitario.
Puntualizó que proyectos como los que se están proponiendo para solucionar el problema de la basura en las principales ciudades de Sinaloa, son alternativas sustentables que ya se están aplica en otros países como Holanda y Chile, así como también en ciudades de México como es el caso de Monterrey.
More Stories
Continúa abierta la convocatoria de ingreso a la Licenciatura en Estudios de Género que oferta la UAS.
La Escuela de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa mantiene abierta la convocatoria de ingreso a la Licenciatura en...
Con emotividad y orgullo el Jardín de Niños de la UAS egresa una generación más de pequeños y pequeños universitarios
En una puesta en escena que transporta al pasado en las décadas 70s y 80s, la Universidad Autónoma de Sinaloa...
En marcha el curso de Verano “Conociendo mis emociones”, en la Estancia Infantil de la UAS.
Con una participación de 80 niñas y niños, entre 2 a 6 años de edad, la Estancia Infantil de la...
Organiza la UAS la XVI edición de la Olimpiada Nacional de Astronomía, modalidad en línea.
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE),...
La UAS en colaboración con el Gobierno Federal y Estatal impulsa la inclusión laboral con el Taller para Empleadores 2025
Con el propósito de fomentar la inclusión en el trabajo, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) en colaboración con el Gobierno...
Con estándares de calidad, la UAS egresa a 41 nuevos especialistas de la Facultad de Ciencias de la Educación.
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) egresó a 41 estudiantes de la Generación 2021-2025 de Facultad de Ciencias de la...
Average Rating