El problema de la basura le está explotando en las manos a los alcaldes de las principales ciudades y, ante ello, es urgente que el Congreso del Estado tome cartas en el asunto y proceda a aprobar la creación de un organismo operador de carácter intermunicipal que está proponiendo la Alianza Ambientalista Sinaloense, para lograr una gestión integral de los residuos sólidos urbanos en Sinaloa, advirtió Luis Armando Becerra Pérez.
El académico e investigador de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UAS y además especialista en Bioenergía y Sustentabilidad, planteó que el problema de la basura es un asunto histórico de los Ayuntamientos que ya está haciendo crisis en las principales ciudades del estado.
“Hacemos el llamado a la Cámara de Diputados a que realmente atienda esta problemática y que sí se decida que la forma más viable de atender el problema es creando un organismo operador de la basura”, sugirió Becerra Pérez.

Explicó que se calcula que cada una de las principales ciudades, es decir, Culiacán, Mazatlán y Mochis, generan a diario mil toneladas de basura, lo cual provoca un problema ambiental y de mala imagen.
Becerra Pérez indicó que, ante la problemática ambiental y social que la basura está generando, la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UAS se dio a la tarea de elaborar proyectos integrales de manejo, siendo el caso de Mazatlán el último en el cual se trabajó por la situación crítica que está atravesando dicho municipio.
“En el caso concreto de Mazatlán identificamos que es posible aprovechar los residuos sólidos urbanos instalando, invirtiendo y construyendo una planta de biogás, con la cual se produciría energía eléctrica y sería rentable”, subrayó.
Abundó que un proyecto para generar biogás a partir de la basura es factible de realizar, porque existen organismos internacionales con los cuales se pueden conseguir financiamiento y además es algo que no estaría compitiendo con el reciclaje del PET, del vidrio y otros materiales que aprovechan las personas que se dedican al reciclaje.
“Los pepenadores bien pueden compartir con esa planta, separar ese material, seguirlo reciclando y a lo mejor hasta más fácil; la parte orgánica se mete a la planta de biogás y, una vez hecho el biogás, la fermentación de esa materia orgánica, el gas que más genera es metano y con ese se pueda generar energía eléctrica”, abundó.
Destacó que desarrollar un proyecto como el que se está proponiendo para Mazatlán, implicaría una inversión de aproximadamente 12 millones de dólares con un periodo de pago a 7 años y un margen de más o menos 23 años de obtención de ganancias por ventas anuales de 4.7 millones de dólares al año de energía eléctrica para 3 mil hogares del puerto de Mazatlán.
“Estamos proponiendo que se genere una empresa paramunicipal en Mazatlán, con el objetivo de gestionar los residuos sólidos urbanos; que esa empresa paramunicipal tipo Junta Municipal de Agua que sea la dueña, que administre la planta de biogás para producir electricidad y que esa electricidad se conecte a la red para alumbrado público de la ciudad, que se pueda inclusive ya construida la planta aprovechar los residuos de los municipios aledaños”, argumentó el investigador universitario.
Puntualizó que proyectos como los que se están proponiendo para solucionar el problema de la basura en las principales ciudades de Sinaloa, son alternativas sustentables que ya se están aplica en otros países como Holanda y Chile, así como también en ciudades de México como es el caso de Monterrey.
More Stories
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Average Rating