Culiacán, Sinaloa, 28 de septiembre de 2023.- Con el reto de buscar la reducción de las cifras en Sinaloa de las personas que se encuentran recibiendo atención contra las adicciones, esta mañana sesionó el Comité Estatal para la Supervisión de Establecimientos Residenciales Especializados en Adicciones, encabezada por el Secretario de Salud, Dr. Cuitláhuac González Galindo, quien enfatizó que se tiene que apostar aún más en la capacitación y prevención, tal como lo marca la política pública del gobierno del Dr. Rubén Rocha Moya.
“El problema es muy serio, vemos un censo de 260 centros, es muy importante para nosotros lograr que CEPTCA tenga los mejores resultados, el interés del Gobernador es que se mejoren las cifras, que podamos tener una mejor capacitación, beneficiar más gente con los tratamientos adecuados porque somos una comisión que trata, que busca el control, pero también la prevención; felicito el trabajo, la colaboración que se hace, al compartir la misma visión del Gobernador estamos en el lugar correcto y poder hacer lo correcto por Sinaloa”, señaló.

El también director general de los Servicios de Salud de Sinaloa confirmó la autorización de un millón de pesos para la atención de niños y adolescentes con adicciones y que se puedan dirigir a un área específica y reciban las becas correspondientes que permitan recibir el cuidado correspondiente, esta partida se suma a los tres millones de pesos que se tienen establecidos para atender a adultos.
De acuerdo a las cifras presentadas, Sinaloa cuenta con 260 establecimientos censados de atención a adultos, 214 atienden exclusivamente a población varonil, 33 a femenil y 13 son mixtos; importante destacar que dentro de esos establecimientos existe una población de 204 menores de edad que reciben tratamiento contra las adicciones, el municipio de Ahome es el único que cuenta con un espacio destinado a este segmento de la población en este tema.

El Comité Estatal para la Supervisión de Establecimientos Residenciales Especializados en Adicciones fue constituido el 28 de febrero del año en curso, está conformado por los representantes de instancias de Salud, Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Sistema DIF Estatal, Desarrollo Social, Derechos Humanos, Seguridad Pública, Protección Civil, universidades y organismos de la sociedad en general para tomar decisiones y tener la capacidad de respuesta oportuna al vigilar y promover el estricto apego a la normatividad en materia de tratamiento de adicciones.
Son los entes encargados de realizar, de manera conjunta, supervisiones de control y vigilancia a establecimientos residenciales para detectar las irregularidades que puedan presentarse al interior de los mismos y a su vez emitir las recomendaciones pertinentes y que se apliquen las medidas correctivas para que consigan el registro que los califique como un espacio óptimo para recibir atención en adicciones.
More Stories
Continúa abierta la convocatoria de ingreso a la Licenciatura en Estudios de Género que oferta la UAS.
La Escuela de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa mantiene abierta la convocatoria de ingreso a la Licenciatura en...
Con emotividad y orgullo el Jardín de Niños de la UAS egresa una generación más de pequeños y pequeños universitarios
En una puesta en escena que transporta al pasado en las décadas 70s y 80s, la Universidad Autónoma de Sinaloa...
En marcha el curso de Verano “Conociendo mis emociones”, en la Estancia Infantil de la UAS.
Con una participación de 80 niñas y niños, entre 2 a 6 años de edad, la Estancia Infantil de la...
Organiza la UAS la XVI edición de la Olimpiada Nacional de Astronomía, modalidad en línea.
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE),...
La UAS en colaboración con el Gobierno Federal y Estatal impulsa la inclusión laboral con el Taller para Empleadores 2025
Con el propósito de fomentar la inclusión en el trabajo, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) en colaboración con el Gobierno...
Con estándares de calidad, la UAS egresa a 41 nuevos especialistas de la Facultad de Ciencias de la Educación.
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) egresó a 41 estudiantes de la Generación 2021-2025 de Facultad de Ciencias de la...
Average Rating