CULIACÁN, SINALOA, a 25 de abril de 2022.- La Secretaría de Salud, a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Sinaloa (Coepriss) participará en la Primera Semana Nacional de Protección contra Riesgos Sanitarios, que se desarrollará del 30 de abril al 6 de mayo, en Acapulco, Guerrero.
Al dar a conocer lo anterior, el titular de la Coepriss, Ing. Luis Alonso García Corrales, refirió que llevar la representación de Sinaloa a este evento, es en atención a las instrucciones del gobernador, Dr. Rubén Rocha Moya y del secretario de Salud, Mtro. Héctor Melesio Cuén Ojeda, de implementar acciones en favor de la salud y sanidad de las y los sinaloenses.
Agregó que, como parte de su intervención, en dicha ciudad turística expondrá una plática sobre espacios libres de humo de tabaco, con el tema “Las estrategias innovadoras en el control sanitario de establecimientos libres de humo de tabaco”.
En ese sentido, refirió que, en la entidad, son permanentes los esfuerzos por vigilar el cumplimiento de la Ley General para el Control del Tabaco y la Ley que Protege la Salud y los Derechos de los No Fumadores del Estado de Sinaloa y que, prueba de ello son los operativos realizados de manera aleatoria y sorpresiva en puestos de revista y kioscos de plazas comerciales, con decomisos de cigarros expuestos a la venta de manera individual.

Asimismo, recordó que hay con instituciones educativas, como la Universidad Autónoma de Sinaloa, convenios específicos para decretar espacios libres de humo de tabaco, la cual suma 49 unidades académicas y administrativas con dicho distintivo.
Cabe señalar que, además de la Coepriss, están invitados los organismos sanitarios de Querétaro y Campeche a esta Primera Semana Nacional de Protección contra Riesgos Sanitarios, que organiza el Sistema Federal Sanitario de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
Actividades en Sinaloa
El Comisionado Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Sinaloa informó, además de esta participación en Acapulco, Guerrero, la Comisión desplegará una serie de actividades de difusión y fomento sanitario, con las que se busca sensibilizar a la población sobre la importancia del autocuidado y de evitar situaciones que pongan en riesgo la salud e integridad sanitaria.
Así, los temas a tratarse en el marco de esta jornada nacional, que se replicarán en los estados antes mencionados son: Agua limpia, Saneamiento, Farmacovigilancia, Espacios libres de humo de tabaco, Manejo higiénico de alimentos, Uso adecuado de medicamentos y Digitalización.
More Stories
Continúa abierta la convocatoria de ingreso a la Licenciatura en Estudios de Género que oferta la UAS.
La Escuela de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa mantiene abierta la convocatoria de ingreso a la Licenciatura en...
Con emotividad y orgullo el Jardín de Niños de la UAS egresa una generación más de pequeños y pequeños universitarios
En una puesta en escena que transporta al pasado en las décadas 70s y 80s, la Universidad Autónoma de Sinaloa...
En marcha el curso de Verano “Conociendo mis emociones”, en la Estancia Infantil de la UAS.
Con una participación de 80 niñas y niños, entre 2 a 6 años de edad, la Estancia Infantil de la...
Organiza la UAS la XVI edición de la Olimpiada Nacional de Astronomía, modalidad en línea.
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE),...
La UAS en colaboración con el Gobierno Federal y Estatal impulsa la inclusión laboral con el Taller para Empleadores 2025
Con el propósito de fomentar la inclusión en el trabajo, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) en colaboración con el Gobierno...
Con estándares de calidad, la UAS egresa a 41 nuevos especialistas de la Facultad de Ciencias de la Educación.
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) egresó a 41 estudiantes de la Generación 2021-2025 de Facultad de Ciencias de la...
Average Rating