
Cada año, 220 mil personas fallecen debido a enfermedades del corazón de las cuales en su mayoría son por infarto al miocardio, que puede ser prevenible al evitar o controlar los factores de riesgo como el tabaquismo, presión arterial alta, colesterol elevado y diabetes no controlada. Por ello, al celebrarse cada 29 de septiembre el Día Mundial del Corazón, todos debemos hacer conciencia sobre la urgente necesidad de aumentar la prevención, señaló Carlos Fernando Corona Sapien.
“Así es la pérdida de un hábito de vida saludable, que a veces no tenemos, también alimentación, falta de ejercicio. Y bueno hay repunte de enfermedades cardiovasculares que durante la pandemia se descuidaron las consultas también”, detalló.
El cardiólogo del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), mencionó que el tema de este año, “Usar el corazón para conectar”, resalta la necesidad de encontrar formas nuevas e innovadoras de conectar a las personas con la salud del corazón, aprovechando el poder de la salud digital para mejorar la concienciación y la prevención, añadiendo que estos padecimientos afectan principalmente al hombre.
“Prácticamente desde que nacemos nuestros padres nos tienen que educar, porque de acuerdo a las estadísticas y a los estudios se habla que, desde el nacimiento, sobre todo en el paciente latinoamericano, ya nacen con cierta inflamación a nivel de su endotelio, y hay que cuidarse. Entonces prácticamente desde la infancia porque tenemos también los primeros lugares en obesidad infantil a nivel mundial, ni se diga en adultos. Entonces es llevar estilo de vida saludable, ejercicio, es una gran protección en esas etapas”, comentó.
El responsable del área de cardiología del CIDOCS apuntó que entre los principales factores de riesgo para enfermedad cardiovascular están: genético, la obesidad y sobrepeso, colesterol alto, sedentarismo, diabetes mellitus, tabaquismo, hipertensión arterial, edad avanzada, preeclampsia.

Corona Sapien afirmó que un factor fundamental para la salud cardiovascular es la actividad física, ya que las personas físicamente activas están más sanas, tienen menos placas de colesterol -un factor que puede condicionar los infartos al miocardio-, y por lo tanto viven mucho más en buenas condiciones de salud.
Así mismo destacó que en las citas médicas que se den a partir de este 29 de octubre y a lo largo de la próxima semana, los estudios espaciales que les surjan a los pacientes, se les estará dando un vale para que se les realice un descuento del 50%, incluyendo: holter, monitoreo ambulatorio de la presión arterial, electrocardiogramas y pruebas de esfuerzo.
More Stories
Continúa abierta la convocatoria de ingreso a la Licenciatura en Estudios de Género que oferta la UAS.
La Escuela de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa mantiene abierta la convocatoria de ingreso a la Licenciatura en...
Con emotividad y orgullo el Jardín de Niños de la UAS egresa una generación más de pequeños y pequeños universitarios
En una puesta en escena que transporta al pasado en las décadas 70s y 80s, la Universidad Autónoma de Sinaloa...
En marcha el curso de Verano “Conociendo mis emociones”, en la Estancia Infantil de la UAS.
Con una participación de 80 niñas y niños, entre 2 a 6 años de edad, la Estancia Infantil de la...
Organiza la UAS la XVI edición de la Olimpiada Nacional de Astronomía, modalidad en línea.
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE),...
La UAS en colaboración con el Gobierno Federal y Estatal impulsa la inclusión laboral con el Taller para Empleadores 2025
Con el propósito de fomentar la inclusión en el trabajo, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) en colaboración con el Gobierno...
Con estándares de calidad, la UAS egresa a 41 nuevos especialistas de la Facultad de Ciencias de la Educación.
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) egresó a 41 estudiantes de la Generación 2021-2025 de Facultad de Ciencias de la...
Average Rating