Organizaciones indígenas acusaron al presidente López Obrador de racismo “porque no se voltea ni a ayudarnos ni a escucharnos”
Organizaciones indígenas denunciaron el “racismo” del Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, por la falta de ayuda a las comunidades originarias ante la presencia del crimen organizado en el sur de México, donde cárteles han desplazado a las comunidades.
”El jefe de Gobierno sigue teniendo un racismo porque no se voltea ni a ayudarnos ni a escucharnos. Seguimos en la espera después de muchos años luchando. No existe el cansancio, vamos a seguir luchando”, remarcó Isabel Valencia Hernández, de la comunidad Otomí, en una conferencia de prensa en Ciudad de México.
Más de 300 organizaciones y personalidades a nivel nacional e internacional han pedido el alto a la guerra contra los pueblos zapatistas y hacia los pueblos originarios del mundo convocando una acción global.
“La guerra también son los megaproyectos de muerte del Gobierno, como el Corredor Interoceánico, al igual que hay guerra cuando las empresas contaminan nuestros ríos, aguas y tierras. Responsabilizamos a los jefes del Gobierno del despojo y destrucción de nuestro territorio”, destacó una representante encapuchada de la Asamblea Nacional por el Agua y la Vida.
El Corredor Interoceánico es una de las megaobras emblemáticas de López Obrador en el sureste del país, donde pretende construir un tren que una al Pacífico con el Atlántico y una plataforma logística de comercio internacional con 10 parques industriales.

Además, la mujer acusó a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) de explotar y contaminar las tierras con deshechos tóxicos que dañan el medioambiente.
México es uno de los países con más población indígena de América, con más de 23 millones de personas que se asumen como tal en un país de 126 millones de habitantes, de los que cerca de 7 millones de hablan un idioma originario, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Ante la militarización en los pueblos originarios y la persecución de la Policía, la representante de la Asamblea exigió que se cancele cualquier intento de instalar un complejo policial porque “no lo quiere ningún pueblo”.
Leiden, miembro destacado de la comunidad artística, leyó el pronunciamiento resaltando que la situación en México constituye una lucha por la preservación de la vida.
En este conflicto, enunció que los actores involucrados son los grupos del crimen organizado, los cuerpos represivos del Estado (tanto formales como informales), la clase política en su totalidad, y las instituciones del Estado que se alimentan de la corrupción, definiéndolo como un “narco-Estado capitalista”.
La acción global tendrá como proyecto central la movilización y protesta en la Ciudad de México el jueves 12 de octubre de 2023, día de la resistencia y la dignidad humana.
More Stories
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Average Rating