La cirugía fetal es un procedimiento que se realiza en un feto en el útero para ayudar a mejorar el resultado a largo plazo para los niños y niñas con defectos congénitos específicos. En México hace poco más de 10 años que se realiza con éxito y en el caso particular de Sinaloa apenas 2 años y se espera que cada vez más médicos se especialicen en el tema, enfatizó el doctor de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Adrián Herrera Salazar.

“Realmente no todas las malformaciones se operan, realmente el porcentaje de fetos que tienen una malformación y que se benefician de un procedimiento intrauterino son pocos. Hay criterios de selección bien establecidos. Entonces todos esos fetos que tienen una patología susceptible a tratamiento deben de cumplir ciertos criterios en específico, si esos criterios no se cumplen, aunque esa patología le vaya a ir bien, si la tratamos intrauterinamente, no se opera”, detalló.

El ginecólogo y especialista en Materno Fetal del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la UAS, manifestó que la cirugía fetal siempre debe ser efectuada por profesionales expertos y en casos en los que, de no recibir tratamientos antes de nacer, el feto tendría una menor probabilidad de sobrevivir o mayor riesgo de complicaciones en su vida tras el nacimiento.

“Las patologías que se vayan a operar intrauterinamente no tienen un tratamiento al nacimiento efectivo. Entonces realmente las patologías, las malformaciones que se van a operar en comparación de si se operan intrauterinamente o posnatalmente les va mucho mejor, hay mucho más beneficio operarse durante el embarazo que operarse al nacimiento”, refirió.
Herrera Salazar mencionó que, de las cirugías fetales más frecuentes que se hacen son por ejemplo las de abertura en la columna del bebe, o también la de gemelos en la que uno está creciendo más que el otro y es entonces que se separa la placenta para que cada uno crezca por sí solo, además dijo también se operan tumores, se transfunde sangre intrauterinamente, así como hernias diafragmáticas.
More Stories
¡Con la mira en el éxito! Da en el blanco la Escuelita de Tiro con Arco Águilas UAS al ganar ocho medallas en el Torneo Indoor Calacas 2025, en Cosalá
Con la mira puesta en el triunfo, integrantes de la Escuelita de Tiro con Arco Águilas UAS dieron en el...
¡Adelante con valor, sabiduría y humanidad! El Rector Jesús Madueña encabezó los festejos del Día del Médico en la Facultad de Medicina de la UAS
Desde 1977, la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), con una tradición ya muy arraigada, ha...
La Escuela Preparatoria Semiescolarizada aporta más de 50 kilogramos de material para el Programa de Reciclaje de la Unidad de Bienestar Universitario
La Escuela Preparatoria Semiescolarizada de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) refrendó su compromiso con el medio ambiente, al aportar...
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...

Average Rating