A tan solo cinco años de ser creada la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), esta unidad académica brinda a sus estudiantes la posibilidad de realizar una estancia académica en instituciones educativas del país y del extranjero.

Urith Gómez, estudiante de tercer grado de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación, primera alumna de esta unidad académica en viajar a la Universidad de Málaga, España, para realizar una estancia académica de seis meses, dijo que lo que espera de su estancia en el viejo continente es saber dominar las estrategias en el mundo empresarial, al tiempo que agradeció a su escuela por esta oportunidad de formarlos académicamente para un mundo tan competitivo en el que hoy se vive.
“Me gustaría especializarme como un ítem manager, por lo que, espero desarrollarme como una profesional capaz de dominar estrategias que puedan implementarlas en empresas de México y Sinaloa”, expresó.
Destacó que esta es una gran oportunidad de la que no muchas universidades gozan de este tipo de convocatorias, por lo que invitó a los estudiantes a cruzar las fronteras para adquirir mayor experiencia y profesionalización en el área que ellos quisieran desarrollarse.
Por su parte, Allán Daniel Castro, coordinador de Movilidad y Vinculación de la unidad académica de Ciencias de la Comunicación, expresó que este proceso ha brindado la oportunidad a otros de sus estudiantes de viajar a Colombia, España y Argentina, así como un gran número de convenios con instituciones para el pleno desarrollo profesional de sus alumnos, entre estas la UNAM.
“Esto nos tiene muy satisfechos, porque es una experiencia cultural totalmente diferente a lo que ellos conocen, no solamente en este aspecto sino cómo se desarrolla el conocimiento en otras partes del mundo y el valor que ellos pueden darle de aprender desde diferentes ámbitos, además de conocer como es el mundo laboral y académico afuera”, señaló.
En ese sentido, indicó que estos esfuerzos en materia de vinculación que da la oportunidad al alumno de desarrollarse no solo en sus aulas, es parte de esta reestructuración de la Nueva Universidad por la que hoy se trabaja.
More Stories
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Average Rating