Si bien el servicio social corresponde a la etapa terminal del plan de estudios de las carreras profesionales, y en este periodo los alumnos integran y aplican las experiencias y aprendizajes de años anteriores en la solución de problemas de los sectores, en el caso de la medicina es algo sumamente elemental y con esta práctica de seis meses o de un año en los centros de salud los futuros médicos retribuyen a la sociedad y muestran ética y sensibilidad, destacó Luis Alberto González García.

“La importancia del servicio social es que primero nos permite a nosotros profesionales en el área de la salud retribuir a la población. Contribuir a la salud pública básicamente, como una manera de retornar algo de lo que hemos recibido quienes nos hemos formado en instituciones públicas y hacerlo directamente a la población, sobre todo a la más necesitada”, externó.
El director de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) comentó que la práctica del Servicio Social originalmente surgió a mediados del siglo pasado y fue una manera en la que se vinculaba a los que se estaban formando en las instituciones públicas y ofertar sus servicios, retribuyendo a la sociedad con sus conocimientos y su práctica profesional. Destacando que esta práctica se inició precisamente en las áreas de salud básicamente.
“La Universidad autónoma de Sinaloa nace de la gente, nace de la población a la cual se dedica. Y una manera de retribuir la parte del proceso educativo es ofertar sus servicios profesionales de sus egresados a la misma comunidad. El servicio social es uno de los caminos como lo hace. Les voy a recordar que cuando hay oportunidad o necesidad la Universidad siempre está dispuesta a hacer algo más. Ya lo demostró y dio ahora que tuvimos las contingencias por los ciclones, ahora que tuvimos la pandemia de COVID”, mencionó.
González García dejo en claro que gracias a la ética y humanismo con que se forma a los profesionales de la salud en la UAS siempre se tendrá la disposición, pese a la condición en que se ponga a la institución, para dar respuesta a las situaciones que requiera la sociedad, aclarando que los apoyos que reciben los jóvenes durante estas prácticas son de parte de la federación y la casa de estudios solo se ocupa de canalizarlos.
More Stories
¡Con la mira en el éxito! Da en el blanco la Escuelita de Tiro con Arco Águilas UAS al ganar ocho medallas en el Torneo Indoor Calacas 2025, en Cosalá
Con la mira puesta en el triunfo, integrantes de la Escuelita de Tiro con Arco Águilas UAS dieron en el...
¡Adelante con valor, sabiduría y humanidad! El Rector Jesús Madueña encabezó los festejos del Día del Médico en la Facultad de Medicina de la UAS
Desde 1977, la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), con una tradición ya muy arraigada, ha...
La Escuela Preparatoria Semiescolarizada aporta más de 50 kilogramos de material para el Programa de Reciclaje de la Unidad de Bienestar Universitario
La Escuela Preparatoria Semiescolarizada de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) refrendó su compromiso con el medio ambiente, al aportar...
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...

Average Rating