“Un entrenamiento adecuado en torno a la farmacovigilancia salva vidas”, Dr. Cuitláhuac González Galindo
Culiacán, Sinaloa, 23 de noviembre de 2023.- Comprometidos a trabajar de manera integral para que, mediante la capacitación, podamos actuar oportunamente ante cualquier contingencia sanitaria que se pudiera presentar en la entidad, la Secretaría de Salud, a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Sinaloa (COEPRISS), lleva a cabo el 11vo Congreso Estatal de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia, este 23 y 24 de noviembre en las instalaciones del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE).
El Secretario de Salud, Dr. Cuitláhuac González Galindo, insistió en la importancia que tiene para este gobierno que encabeza el Dr. Rubén Rocha Moya el mantener la capacitación constante entre el personal de todo el sector salud para que a través de ellos se transmitan los conocimientos que permitan ofrecer una atención médica segura y de calidad a la sociedad.

“Poder tener el entrenamiento adecuado en torno a los fármacos, su administración y todas las medidas de seguridad que debemos tener en torno a esto, es muy importante para nosotros porque reconocemos que esto salva vidas, nos evitaría tropiezos puesto que trabajamos con personas; si no capacitamos a nuestra gente va a ser muy difícil que tengamos el impacto deseado, y que nosotros, a través de la Secretaría de Salud, también mandemos este mensaje a todo el sector, el gobernador ha estado muy comprometido y nos ha pedido que estemos insistentes en torno a la vigilancia tanto en este tema como en la epidemiológica”, puntualizó.
Destacó el hecho de conjuntar esfuerzos con las diferentes instituciones de salud, públicas y privadas, para coordinar las áreas de farmacovigilancia existentes en todas y cada una de las clínicas del estado, priorizando siempre la seguridad de los profesionales de la salud en este ámbito y por supuesto la de los pacientes.

Durante estos días de actividades de capacitación del Congreso Estatal de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia se contará con ponencias de parte de expertos en esta temática quienes abordarán temas como la Resistencia antimicrobiana con enfoque en fallo terapéutico, Indicadores del Sistema de Farmacovigilancia y Buenas prácticas de Tecnovigilancia.
More Stories
Como reconocimiento a su importancia en la comunidad rosalina, las y los alumnos de la UAS podrán disfrutar de asueto durante el Día del Estudiante
Como una forma de reconocer a la parte más valiosa que integra a su comunidad la Universidad Autónoma de Sinaloa...
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud de la UAS cuenta con 22 planes de estudio y 16 especialidades médicas
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) con...
Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves
El estudio de la bacteria Morganella morganii, un patógeno oportunista emergente capaz de producir histamina y provocar infecciones graves en personas...
Ante el brote de sarampión que hay en el país, especialista de la UAS pide a la población sinaloense acudir de inmediato al médico si presenta síntomas
Derivado del brote de sarampión en México, el doctor Jesús Gámez Valenzuela, médico pediatra adscrito al Centro de Investigación y...
La UAS abre inscripciones a sus escuelas deportivas para el ciclo 2025-2026; son más de 10 disciplinas disponibles a universitarios y público en general
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Dirección General de Deportes, invita a la comunidad universitaria y...
Para proteger al estudiantado de rebrotes, la UAS junto con el IMSS continuará la Jornada de Vacunación Contra el Sarampión
Con 4 mil 322 casos confirmados de sarampión acumulados en México y 13 de ellos en Sinaloa al 28 de...
Average Rating