En el entendido de que la educación emocional ayuda a prevenir la violencia, ya que nos enseña obtener información de por qué sentimos ira en determinadas situaciones, la Estancia Infantil de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) ha implementado el proyecto: Prevención de violencia a través del reconocimiento de mis emociones, el cual está trayendo muy buenos resultados en los pequeños que van de 1 a 4 años de edad, destacó Liseth Castro Bórquez.
“Como es la primera infancia, el infante tiene que desarrollar primero sus sensaciones, para identificar lo que le agrada y desagrada ante la vida. Entonces desde ahí optamos para que ellos conozcan lo que le agrada y desagrada por medio de las emociones y pueden poner límites en una sensación desagradable y es aquí en donde psicología apoya en el sentido de que si estás recibiendo violencia puedan identificarlo y puedan poner un alto”, enfatizó.
La terapeuta infantil de la Estancia de la UAS manifestó que la implementación de este proyecto está trayendo en la conducta de los infantes muy buenos resultados y la prueba de esto es que los mismos padres ya han manifestado cambio, para bien, en sus conductas.
“Aquí principalmente la ira se considera como una emoción, no negativa, ni positiva, simplemente una emoción, que todo infante, todo ser humano debe de tener. Se les enseña cómo manejarla de manera asertiva, en donde no se lastimen ellos, ni lastimen a los demás.
Entonces el identificar esta emoción, que es el enojo, permite que el infante identifique también cómo yo voy a prevenir el no lastimar al otro, entonces desde la primera infancia se enseña lo que es el respeto hacia los demás, cuidado del cuerpo físico y emocional, por supuesto verbal cuando empiezan a hablar”, detalló.
Castro Bórquez mencionó que con estas acciones se busca hacer conciencia desde temprana edad para que los pequeños no familiaricen la violencia, ya que apuntó que nuestra ciudad tiene una cultura muy violenta y esto ayuda para que ellos identifiquen este problema y cómo manejarlo de una manera asertiva.
More Stories
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Average Rating