La temporada de frío va iniciando apenas y con las bajas temperaturas hacen su aparición diferentes enfermedades que afectan las vías respiratorias, como es el caso del virus sincitial respiratorio el cual está afectando principalmente a niñas y niños. Por ello, lo más importante es prevenir, destacó Erick Ojeda Mendoza, médico internista del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

“Normalmente pues este es un virus que siempre ha estado. Generalmente afecta a los niños pequeños, principalmente a los menores de 5 años, pero comento puede estar en cualquier etapa de su vida. ¿Por qué hasta ahorita es este como mayor aumento? Tiene mucho que ver con la prevención que estamos teniendo, ya si nos damos cuenta cuando estaba el COVID utilizamos lo que es el cubre bocas, utilizamos lo que son medidas de protección y pues actualmente ya no las estamos utilizando. Estos casos están aumentando”, enfatizó.
El médico especialista señaló que este virus es altamente contagioso, por ello es importante que la gente sepa de él y se cuide, aclarando que no es algo nuevo y ha prevalecido aún en tiempos de influenza y COVID, el contagio se da de persona a persona, a través de gotitas respiratorias que se generan con un estornudo.
“A veces puede llegar a ser algo tan leve, que es muy difícil de diferenciar con cualquier otra gripa. A veces pueden empezar con un cuadro leve como un dolor de cabeza, fiebre, escurrimiento nasal, pueden presentar tos, con ligera flema, pueden tener lo que son dolores articulares, dolores de músculo y en casos más fuertes, que los casos son más fuertes en niños, llegan a tener algo que se llama bronquiolitis y hasta neumonías”, detalló.
Ojeda Mendoza manifestó que lo más importante es prevenir esta enfermedad, toda vez que la finalidad del tratamiento que se da es solo manejo de soporte, ya que no existe ningún medicamento que le pueda ayudar a la población, por lo que apela a que se siga usando el cubrebocas en toda persona que sufra resfriado, mantener distanciamiento social cuando se está enfermo, lavado de manos y lavado de superficies.
—
More Stories
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Selomit Ramírez, investigadora de la UAS, recibe premio del Ministerio de Ciencias, Innovación y Universidades de España por su tesis doctoral
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) se enorgullece en felicitar a la investigadora de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas,...
Realiza la Estancia Infantil de la UAS una Mini Feria de Alimentos, para que las y los pequeños aprendan la importancia de consumir comida saludable
cEn el marco del Día Mundial de la Alimentación, el cual se celebra anualmente el 16 de octubre, la Estancia...
Especialistas de la Facultad de Contaduría y Administración de la UAS brindan conferencia sobre el impacto de las deducciones personales en el ISR de las personas físicas
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través del Cuerpo Académico Economía del Sector Público y Políticas Públicas para el...
Average Rating