El director del SATES Ismael Bello Esquivel mencionó que está planeada la siembra de maíz, garbanzo, frijol, sorgo y trigo para la siembra otoño – invierno 2023 – 2024.
Culiacán, Sinaloa, 02 de enero del 2024.- A través de la Conferencia Semanera del Gobernador Rubén Rocha Moya, el director general del Servicio de Administración Tributaria del Estado de Sinaloa informó sobre el progreso agrícola en el estado, explicando que el Consejo Estatal de Desarrollo Rural Sustentable en Sinaloa aprobó 670 mil hectáreas para la siembra en esta temporada otoño – invierno 2023 – 2024 considerando ya el consumo humano de agua de acuerdo a la Comisión Nacional del Agua.
“El plan general de siembra del estado es de 670 mil hectáreas incluyendo los cultivos de hortalizas y granos, considerando ya el consumo humano de acuerdo a la comisión nacional del agua”, aclaró.

Explicó que, hasta el momento, se han sembrado 324 mil hectáreas de maíz, 65 mil de frijol, 92 mil de garbanzo, 13 mil de sorgo y 27 mil de trigo.
El director general del Servicio de Administración Tributaria del Estado de Sinaloa comentó que está planeada la siembra de maíz, garbanzo, frijol, sorgo y trigo para la siembra otoño – invierno 2023 – 2024.
Por su parte, el Gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, destacó la importancia de este avance en términos de gestión del agua, pues explicó que las siembras que se dieron en las temporadas finales de lluvia sirvieron para humedecer las tierras, por lo que no se requirió el riego de asiento en muchos casos.
“Eso mejoró el tema del agua que tenemos en las presas, de que no se requiriera el riego de asiento, es el primero, pues para poder humedecer las tierras y luego sembrar, incluso es el que gasta más agua, el riego de asiento, gasta un 35%, ahí donde no se ocupó agua para el riego de asiento es como si lo tuvieras en las presas, es agua que no se gastó”, dijo.
Sobre el consumo y desabasto de agua, el ejecutivo estatal aclaró que no hay una crisis urbana reportada, por lo que en los pueblos de medio rural se está llevando a cabo una estrategia para proveer agua, la cual se trata de represos para estos sectores.
“No tenemos un reporte en la zona urbana que pueda haber una crisis de agua. Lo que muy probablemente sí haya es en los pueblos de medio rural, y para eso tenemos una estrategia para proveerles de agua, además de que estamos trabajando algunos represos; esos represos, lamentablemente, están hechos casi después de las lluvias, pero si hay algunos que lograron aprovechar algunas partes de las lluvias”, explicó.
More Stories
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Average Rating