CULIACÁN, SINALOA, a 29 de abril de 2022.- Como un logro a favor de la salud de la sociedad calificó el titular de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepriss)Ing. Luis Alonso García Corrales, el hecho de que diputados federales prohibieran la importación y exportación de vapeadores y cigarros electrónicos.
Agregó que el uso de estos productos, conocidos como de tabaco emergente, son muy adictivos y ocasionan graves daños a la salud, ya que contienen altos niveles de metales como cadmio, níquel, plomo. Al respecto, refirió que, particularmente en Sinaloa, la Coepriss mantiene un operativo para vigilar que se cumplan con las leyes, federal y estatal, sobre el humo de tabaco.

Esto último, refirió, es en atención a las instrucciones del gobernador, Dr. Rubén Rocha Moya, y del secretario de Salud, Mtro. Héctor Melesio Cuén Ojeda, de implementar acciones en favor de la salud e integridad sanitaria de las y los sinaloenses.
“Definitivamente, es un logro esta prohibición porque se favorece la salud de la población sinaloense (…) como sabemos, el uso de estos productos es muy dañino porque, además de ser muy adictivos, contienen cadmio, níquel y plomo, entre otros metales”, manifestó.

En ese sentido, García Corrales recordó que, en noviembre de 2021, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, en conjunto con la Comisión Nacional contra las Adicciones, lanzaron una alerta sanitaria sobre los productos de tabaco emergente (que incluye vapeadores y cigarros electrónicos), advertencia que fue replicada por la Coepriss en la entidad y que dio pie a un operativo de detección y aseguramiento de dichos dispositivos, en su momento.

Y es que, como se dio a conocer, en el marco de la expedición de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación, la Cámara de Diputados avaló la prohibición de la importación y exportación de los Sistemas Electrónicos de Administración de Nicotina, Sistemas Similares Sin Nicotina, Sistemas Alternativos de Consumo de Nicotina, cigarrillos electrónicos y dispositivos vaporizadores con usos similares.
Lo anterior, “con la finalidad de proteger la salud de las personas y dar continuidad a lo política del Ejecutivo Federal para evitar la exposición de sustancias tóxicas, que pueden producir daño en la salud, por el consumo de tabaco, nicotina y productos emergentes”, según se lee en el dictamen respectivo.
More Stories
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Average Rating